
El Xerez suma 1,7 millones de euros a una deuda que supera ya los 28 millones
El pasado ejercicio 2010/2011 deja a la sociedad anónima deportiva en el supuesto de disolución según la auditoría
JEREZ. Actualizado: Guardar«La sociedad se encuentra incursa en el supuesto de disolución contemplado en el artículo 361.3d del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital». Este párrafo del informe de auditoría de las cuentas anuales del Xerez Deportivo podría hacer temblar a más de uno y va a llevar mucha tensión a la próxima junta general de accionistas del 9 de febrero. Todo accionista de la entidad azulina ya puede tener en su poder el informe de las cuentas anuales del ejercicio 2010/2011 que se aprobarán en junta en febrero y que demuestra que la actual situación económica del club deja mucho que desear. Y es que el club gastó más de lo debido (o ingresó menos de los esperado) este pasado año, ya que se ha ampliado en 1,7 millones de euros (1.749.315 euros) la ya de por sí gran deuda general que ha llevado al club a una Ley Concursal que no ha servido para aliviar las maltrechas arcas azulinas.
El Xerez ya ha superado los 28 millones de euros en deudas, 28.666.016,16 en concreto, tras su primer año en Ley Concursal. Esto quiere decir que el club azulino, o más bien su patrimonio neto, queda reducido a más de la mitad del capital social (3.445.750 euros al no estar aún inscrita la ampliación de capital de 2002), una situación delicada, pero a la vez desconcertante ya que el club presentaba tras el año en Primera División unas ganancias de 4.529.331,59 euros, que solo han servido para maquillar unas cuentas que deja una duda en el aire: ¿Cómo una empresa en concurso de acreedores puede seguir dejando tantas pérdidas? Los administradores concursales han estado explicando que los ingresos por publicidad y taquilla no han sido los deseados, aunque lo cierto es que el club el año pasado firmó un buen número de abonados gracias al tirón de su año en la Liga de las estrellas. Posiblemente la respuesta esté en lo invertido en concepto de personal, más de 5 millones de euros (5.115.417,59), la mitad que el ejercicio anterior, pero una cifra elevada teniendo en cuenta la situación del club.
Maquillaje
A todo esto, las cuentas del club presentan en esta ocasión algo insólito, ya que confirman que se han tenido que incluir algunos ajustes como consecuencia de errores de imputación detectados y que suponen un aumento de los resultados negativos de ejercicios anteriores, más en concreto, 856.352,14 euros que no se han tenido en cuenta hasta ahora.
Para acabar, los administradores han querido matizar que el resultado obtenido a fecha de 30 de junio de 2011 es propio «de la situación deportiva de la sociedad al producirse en la temporada 2009/2010 el descenso a Segunda División», aclarando también que existe un Fondo de Maniobra positivo de 4.640.911,68 euros. Lo que no aclaran los administradores es cómo se ha catalogado el gasto por los despidos de los anteriores responsables del club, es decir, Antonio Fernández Monterrubio, Miguel Ángel Rondán, Antonio Poyatos y Jacobo Moreno.
millones de euros es el balance general que el club se ha gastado en esos 12 meses en concepto de personal, una cantidad que en su mayoría ha ido destinada a confeccionar la plantilla, aunque habría que sumar el finiquito de los anteriores responsables (Monterrubio, Poyatos, Rondán y Moreno).