Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Unas 2.000 personas recorrieron las calles del centro de Barbate para exigir un «compromiso» con el sector pesquero local. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Conflicto pesquero

Los pescadores de Barbate lanzan un último grito de auxilio

Más de 2.000 personas se manifestaron ayer para pedir a las distintas administraciones «un compromiso» para sacar adelante al pueblo

Actualizado:

Eran menos de los que se esperaban esperarse, y se manifestaron en un silencio un tanto extraño. Aún así, la movilización ciudadana vivida ayer en Barbate podría suponer un punto de inflexión en el futuro de una ciudad con cuatro de cada diez vecinos en edad de trabajar desempleado, y cuyos dos principales motores económicos, la pesca y la administración municipal, viven la peor crisis que se recuerda en la zona.

En torno a 2.000 pescadores y numerosos barbateños anónimos se dieron cita a primera hora de la mañana de ayer en la explanada del puerto de La Albufera. Convocados por la Cofradía de Pescadores tras la ruptura del acuerdo con Marruecos que ha dejado en dique seco a medio millar de pescadores del cerco y el pez sable, todos participaron de forma pacífica en una manifestación que atravesó en poco más de una hora la Avenida del Mar hasta llegar a las puertas del Ayuntamiento. Encabezada por una pancarta en la que se leía el lema 'Barbate contribuye, Bruselas nos destruye', la protesta tuvo varias cabezas visibles.

Algunas de ellas fueron Domingo Pacheco, Patrón Mayor de la Cofradía barbateña, Rafael Quirós, alcalde de Barbate, o Pedro Maza, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras. También estuvieron en el acto el delegado en Cádiz de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, Juan Antonio Blanco, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Parlamento andaluz, Luis Pizarro, o distintos representantes de las cofradías de pescadores de otras localidades gaditanas afectadas por la crisis pesquera como Conil, Algeciras o Tarifa.

Tras unirse buena parte de los casi 300 empleados públicos que llevan varios meses reclamando el pago de las cuatro nóminas que se les adeuda, la manifestación finalizó con la lectura de un comunicado en el que el sector dejó claro que «no queremos ayudas, sino un acuerdo de pesca que beneficie a todas las partes por igual»

Los barbateños reclaman «un compromiso» de los diferentes entes públicos. En esa misma línea se había mostrado minutos antes de iniciarse la protesta el alcalde, el socialista Rafael Quirós. El regidor local se mostró satisfecho por que «sea la pesca la que inicie el camino para sacar adelante al pueblo y que éste reaccione». Por su parte, el responsable de la patronal andaluza de pesca, Pedro Maza, se mostró convencido de que «Barbate se merece un futuro, y que la pesca no tenga siempre el mismo castigo».

Y es que la suspensión hace veinte días del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos ha supuesto la «puntilla» para la localidad. Eso sí, todavía hay esperanza. El sector confía de hecho en la reunión que tiene previsto mantener hoy el Ministro español Miguel Arias Cañete con la comisaria europea de Pesca, María Damanaki en Bruselas. Según el Patrón Mayor, Domingo Pacheco, si de este encuentro no llegan buenas noticias, «muchas embarcaciones irán al desguace, y con ello se destruirán empresas y empleos».

La suerte de los pescadores barbateños se decide a miles de kilómetros de distancia. Pero la imagen de unidad dada ayer por el sector queda para la posteridad y debe servir para algo. Además, el pueblo acogerá mañana la reunión de la comisión sectorial hispano-marroquí para agilizar un nuevo acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que permita a tantos y tantos barbateños seguir viviendo de la pesca.