Los afectados de Aifos denuncian que han vuelto a ser «engañados»
Aseguran que no se respetan las cantidades acordadas para reanudar las obras y el conflicto amenaza con reactivarse
Actualizado:Cuatro años. Se dice pronto, pero es el tiempo que los afectados de Aifos llevan luchando por acabar los pisos de la promoción Cala del Sol en Ronda del Estero. Lo cierto es que la suerte no les acompaña y este 2012 comienza con la posibilidad de volver a perder tanto la propiedad como el dinero, situación en la que ya se han visto en varias ocasiones durante el proceso. Ahora vuelven a sentirse engañados y así lo manifiestan abiertamente al asegurar el colectivo que no se está respetando los acuerdos firmados para la reanudación y terminación de uno de los bloques, aquel que está más adelantado.
Los propietarios llegaron a un acuerdo con la entidad bancaria para que pudiera sacar a la construcción del concurso de acreedores en el que está inmersa la promotora. En ese documento se estipulaba un aumento del precio final de las viviendas entre los 10.000 y los 30.000 euros dependiendo del piso, respetando las cantidades dadas con anterioridad (en algunos casos de 100.000 euros) de forma que se sumaran los más de seis millones de euros necesarios para la conclusión del edificio.
Pero los problemas han vuelto, ya que muchos afectados han denunciado un sobrecoste mucho mayor del estipulado y que elevará significativamente el precio de las viviendas. A ello hay que sumar que no se les respetará lo ya pagado a la promotora, de modo que se pueden ver en la tesitura de empezar de cero y encima pagar más. Aunque todavía no se han dado cantidades, los afectados ya han comenzado a moverse y ayer el presidente del colectivo Ángel Román acudió a Málaga para reunirse tanto con el juez concursal como con los administradores. Lo único que ha podido rascar es la promesa de una reunión a tres bandas para intentar solucionar el problema.
Pero los propietarios ya no tienen más paciencia y por ello han fijado un tope para lograr algún tipo de avance. El viernes volverán a reunirse a partir de las cinco en la iglesia de San José para tratar su problema y si no se ha conseguido ningún paso que les satisfaga plantearán la posibilidad de iniciar nuevas medidas de presión e incluso llegar de nuevo a los tribunales si hiciera falta.
De momento lo que intentan es forzar todos los encuentros posibles, sobre todo porque se les acaba el plazo dado por la entidad bancaria y la empresa que se encarga de la finalización de las obras para aceptar la propuesta. Hace unas semanas los bloques fueron elegidos por la cadena de televisión pública coreana (KBS) como uno de los ejemplos de la crisis y la caída del ladrillo, además de ser uno de los máximos exponentes de la corrupción centrada en el caso Malaya. Y todo ello mientras que el segundo bloque sigue sin tener ninguna solución. El armazón de ladrillos está estancado por el momento y parece poco probable que llegue a convertirse en un lugar residencial. Allí mismo han dejado hasta la grúa y los materiales, sin que nadie los haya reclamado.