![](/cadiz/prensa/noticias/201201/09/fotos/8468695.jpg)
El Bicentenario repite su historia
Los problemas y retrasos en las actuaciones y la crisis amenaza el desarrollo planteado con motivo del Doce Hace 100 años también se proyectó un profundo cambio que cayó en el olvido
Actualizado: GuardarAntes del Bicentenario hubo un centenario y nadie lo recuerda como punto de inflexión para San Fernando. Cien años después la historia puede repetirse ya que los problemas y retrasos en las actuaciones junto a la crisis, amenazan con volver a enterrar la importancia de esta fecha para la ciudad, tal y como ocurrió años después de 1910. De hecho hace unos diez años nadie le daba importancia al 24 de septiembre y muchos isleños desconocían la importancia que el municipio tuvo para el constitucionalismo.
Tanto en 1910 como ahora el objetivo de la celebración no era otro que el de impulsar San Fernando con nuevos símbolos como un obelisco de 24 metros del que tan solo se colocó la primera piedra o la creación de un museo sobre los acontecimientos en el propio Real Teatro de Las Cortes que tampoco llegó a realizarse. Como ha ocurrido con la recreación con imágenes holográficas de los propios parlamentaristas contando su historia a todo aquel visitante que se acercara al equipamiento.
También se proyectaron enlaces, infraestructuras y se buscó la difusión para atraer al turismo. Las bases que centraron el documento base del Plan San Fernando 2010. Un libro en el que se recogía todas las actuaciones necesarias para un cambio de modelo en la ciudad utilizando el Bicentenario como el motor de todas las obras y el reclamo del futuro económico de La Isla.
Símbolos
Pues bien, apenas se ha conseguido poner en marcha lo que recogía este texto ya que sigue sin existir una conexión entre la CA-33 y Constitución por detrás de Janer, ni tampoco la autovía se enlaza con Fadricas cuyas obras están paralizadas y sin fecha de reanudación. La rehabilitación del puente Zuazo, el gran símbolo que se quería recuperar para estas fechas, no se sabe cuándo podrá iniciarse y ni siquiera cuándo acabarán las obras en el Real Carenero, también paralizadas, sumando ya más de un año. Igual ocurre con el castillo de San Romualdo o la falta de usos para el castillo de Sancti Petri.
El tranvía cambia continuamente su fecha de finalización y ahora se espera que esté para final de este año, mientras las obras continúan. A ello hay que sumar fiascos como el Centro del Parlamentarismo o la recreación del Consejo de Regencia en Compañía de María.
Y todo ello, cuando es el turno de Cádiz y de la Constitución de La Pepa, una nueva oportunidad de darse a conocer y no se ha dado a conocer una posible programación de actos más allá de un 24 de septiembre que tendrá que salir para delante con una inversión de tan solo 60.000 euros, un 30 por ciento menos que en el año anterior y sin contar con patrocinios.