Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La central de Busher estará «a pleno rendimiento» en febrero

La instalación, en la costa del golfo Pérsico, proporcionará el 2% de la energía eléctrica que consume el país

M. AYESTARAN
TEHERÁN.Actualizado:

El régimen iraní combate la presión internacional a base de anuncios de progresos en materia nuclear. El primer día del año sorprendió al revelar que los científicos habían sido capaces de fabricar la primera barra de combustible para el reactor de Teherán, y ayer por partida doble, con la puesta en marcha de Fordó y el pleno funcionamiento en la central de Busher, al sur del país. La agencia oficial Irna informó de que la primera y única instalación de momento en el territorio estará a pleno rendimiento en febrero.

Tras décadas en proceso de construcción, Busher fue conectada a la red eléctrica nacional el pasado 3 de septiembre y, según el responsable del Organismo Iraní de Energía Atómica, Fereydun Abasi, en unas semanas llegará a «una producción de 1.000 megavatios de electricidad». De esta manera se cierra una larga historia de una central que comenzó a levantarse en la época del 'sha' y ha sobrevivido a los distintos planes del actual régimen islámico, que durante años mantuvo congelado el proyecto hasta retomarlo con firmeza tras la llegada del presidente Mahmud Ahmadineyad al poder en 2005.

Abasi aseguró que un representante de la Agencia Internacional de la Energía Atómica ha supervisado las centrifugadoras de fabricación iranía instaladas en Busher, que le han sido mostradas «con el fin de demostrar la capacidad de los científicos iraníes». La planta, en la costa del golfo Pérsico, proporcionará el 2% de la energía eléctrica que consume el país.