La ciudad acoge el primer congreso ibérico sobre energía eólica y su efecto en la fauna
Actualizado:Las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organizan el I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna, el primer congreso científico internacional dedicado a analizar la afección de los parques eólicos en la fauna que se celebra en Andalucía. El encuentro, que se desarrollará en Jerez entre los días 12 y 14 de enero próximos, cuenta con la colaboración de la Fundación Migres, SEO/Birdlife, la Sociedad Portuguesa para el Estudio de la Aves (SPEA) y algunas de las más relevantes empresas del sector.
Esta primera reunión de carácter científico-técnica en la península ibérica, que va a tener lugar más de dos décadas después de que se instalara el primer parque eólico en España, va a contar con la participación de más de 50 instituciones y de los más prestigiosos expertos nacionales e internacionales.
La investigación desarrollada en este sector por científicos españoles se ha convertido en referente internacional, siendo en la actualidad los resultados del modelo español un ejemplo de éxito en el diseño de las políticas de desarrollo de las energías renovables y en la gestión de las necesarias políticas de conservación medioambiental asociadas a ellas.
El objetivo principal de este congreso es exponer los resultados de los estudios que analizan la afección de los parques eólicos sobre la fauna, compartir las experiencias sobre la mejor manera de mitigarla y consensuar una respuesta a los nuevos retos y desafíos originados por el aumento de la actividad eólica. Se han recibido sesenta y ocho comunicaciones científicas y se han inscrito 156 personas.
La energía eólica evitó el último año 22,8 millones de toneladas de CO2, equivalentes al 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero españolas.