Neutrinos a velocidad de vértigo
La posibilidad de que estas partículas viajen más rápido que la luz hace que se tambaleen las bases de la física actual
MADRID Actualizado:Han puesto en jaque a la comunidad científica internacional e incluso han hecho temblar los pilares de la física moderna, empezando por la mismísima 'Teoría de la Relatividad'. El pasado 23 de septiembre se hacía pública una noticia que hasta entonces se daba por imposible: los neutrinos viajan más rápido que la velocidad de la luz, es decir, por encima de los 300.000 kilómetros por segundo. “Este resultado constituye toda una sorpresa”, reconoció el propio responsable del experimento, Antonio Ereditato. Pero, ¿qué son los neutrinos?
En un lenguaje llano y cercano para los ajenos al mundo científico, podrían describirse como partículas minúsculas –subatómicas- que se generan en las estrellas, que tienen una masa casi nula y que viajan a velocidades extremadamente altas. Tienen la particularidad de que su probabilidad de interactuar con la materia (compuesta por átomos) es extremadamente baja, es decir son imperceptibles para el ser humano.
¿Qué supone entonces que puedan viajar por encima de la velocidad de la luz? La Teoría de la Relatividad formulada por Albert Einstein en 1905 establece que nada puede moverse más rápido que la luz, una regla sobre la que se ha asentado el desarrollo de la física moderna. De resultar falsa, sería posible, por ejemplo, viajar al pasado ya que un neutrino alcanzaría su destino incluso antes de haber partido o que existiera un universo con varias dimensiones. Toda una revolución no solo en el mundo de la física sino también en la propia forma de vida de la raza humana. El premio Nobel de Física 1979, Sheldon Glashow apuntó tras conocer la noticia que, si esta teoría es correcta, se "destrozarían las leyes de la física y habría que reconstruir todo lo creado".
Escepticísmo generalizado
La comunidad científica se muestra en su inmensa mayoría escéptica al respecto. Aceptar que la Física lleva equivocándose a lo largo del último siglo, a pesar de que hasta ahora ha confirmado cientos de verdades universales a través de la experimentación, no es algo que los físicos estén dispuestos a hacer a menos de que existan pruebas concluyentes y refutadas. Es por eso que, antes de nada, se debe confirmar la velocidad de los neutrinos mediante la realización de nuevas pruebas.
De momento, en 2012 la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), así como Japón y Estados Unidos han anunciado nuevas pruebas para detallar la velocidad de los neutrinos. "Las repercusiones potenciales sobre la ciencia son demasiado grandes como para sacar ya conclusiones o tratar de realizar una interpretación física", confesó Ereditato el mismo día de la presentación de los controvertidos resultados.
La diferencia entre los neutrinos y la luz durante su recorrido de cerca de 730 kilómetros fue solo de 60 nanosegundos a favor de los primeros. De confirmarse que no existió error en la medición, nunca una fracción de tiempo tan corta habría producido un impacto tan grande.