Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Empresas y sindicatos piden a Rajoy que no olvide al sector

El andamio pierde más de un millón de empleos desde 2008 y deja a los pies de los caballos a toda una generación de jóvenes sin formación

J. D. A.
MADRID.Actualizado:

Fue uno de los soportes del mal llamado 'milagro español' que se ha demostrado un fracaso. Solo unos pocos datos para ilustrar. Desde 2008, la construcción (en su sentido más amplio) ha perdido el 44% de sus ocupados o, lo que es lo mismo, casi millón y medio de puestos de trabajo. En 2007, se construyeron en España más de un millón de pisos; hoy, apenas se inician 90.000, y muchos de ellos se quedan a medio camino por falta de financiación.

El ladrillo lleva ya cuatro años perdiendo empleo y, quizás peor que eso, dejando tras de sí a toda una generación de jóvenes sin formación que se subieron a un andamio en el que se ganaba dinero fácil y al bajar no tienen esperanza. Eso ha hecho que el paro juvenil se eleve al 49%, el más alto de la Unión Europea. Por eso, y por la propia importancia del sector, empresas y sindicatos reclaman al Gobierno que tenga en cuenta el negocio, que diseñe planes de estímulo y fuerce en la medida de lo posible la apertura del créditos.

Se trata de volver a contar con la construcción aunque, claro está, sabiendo que lo que hubo no volverá jamás. Por eso unos y otros piden programas que apuesten de verdad por la rehabilitación de los cascos urbanos y rurales, la construcción eficiente y la no residencial y la vivienda protegida.

La nueva responsable de vivienda, la ministra de Fomento, Ana Pastor, confía en que su departamento sea «punta de lanza» de la recuperación, aunque no ha detallado demasiado sus planes. Solo ha apuntado su intención de poner en marcha un plan de pisos en alquiler para jóvenes.

Un anuncio que convive no demasiado bien con la decisión del Gobierno de no prorrogar las ayudas de la Renta Básica de Emancipación, los 210 euros destinados a ayudar en el pago del alquiler a los menores de 30 años y con recursos bajos, que vencía el pasado día 31 de diciembre.