Los príncipes clausuraron el congreso de Periodismo de 2010. :: M.G.
Ciudadanos

El príncipe inaugurará la asamblea de la Sociedad Iberoamericana de Prensa

Una de las mesas redondas del encuentro analizará la Constitución de 1812 y su legado para la libertad de expresión

MIAMI (EE UU). Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, inaugurarán la asamblea de la Sociedad Iberoamericana de la Prensa (SIP) que se celebrará entre el 20 y 23 de abril en la capital, incluida en el marco de actividades del Bicentenario de la Constitución de 1812, y que reunirá a miles de periodistas de diversos países en la ciudad. Así lo anunció ayer en un comunicado la organización de la SIP, una organización sin ánimo de lucro con sede en Miami (EE UU), dedicada a defender la libertad de expresión compuesta por medios de Latinoamérica y Estados Unidos.

En el comunicado se añadía que la Asociación de la Prensa de Cádiz -anfitriona del congreso- ha invitado también al nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para la apertura oficial el día 22 de abril. Los príncipes ya estuvieron presentes en la clausura del Congreso Mundial de Periodismo celebrado en Cádiz en 2010.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) conmemorará en su reunión «el legado a la libertad de expresión» que garantizó la Constitución de Cádiz en su artículo 371, según el cual «todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación bajo las restricciones y responsabilidades que ofrecen las leyes». Una de las mesas redondas del congreso estará enfocada, precisamente, en analizar ese artículo, que cambió «el modelo de informar» en España y «acabó con la censura, dando lugar al periodismo moderno», recordaba ayer la SIP. Entre las personalidades que formarán parte de esta discusión están el profesor Manuel Bustos, el historiador Miguel Artola, el relator de la ONU para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, y el novelista histórico, José Maezo.

La organización también invitó a un representante del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), con sede en Sevilla, creado en 2001 con el fin de promover el debate y la investigación en el ámbito político-social. El CEPS, que mediante sus representantes académicos ha asesorado a gobiernos latinoamericanos en sus reformas constitucionales, ofrece «consejos técnicos sobres los contenidos y la redacción que plantean las Constituciones de diferentes asambleas del hemisferio».

Cádiz y su legado

La reunión se iniciará el 20 de abril con una serie de seminarios y una conferencia sobre el significado histórico de Cádiz, «la ciudad más antigua de occidente en la que convergieron las culturas fenicia, romana, musulmana, cristiana y medieval», según recordaba la SIP en su nota de prensa. Para esta conferencia se invitará al intelectual y novelista histórico, profesor José Maezo. Dentro del programa de la asamblea está previsto que se reúna la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, que pasará revista a los problemas «más críticos que se viven en el hemisferio occidental» y los seminarios abordarán los temas «más acuciantes» del peridiosmo, como el aumento de los ingresos digitales o el uso de las redes sociales. La cita gaditana de la SIP se efectuará en el Palacio de los Congresos.