Sociedad

Los estrenos, en la red

La impaciencia de los fans por ver lo nuevo de las series americanas desinfla las audiencias de sus emisiones en televisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres millones de audiencia son muchos para La Sexta. Y no, no era fútbol. Lo lograron los zombis de 'The walking dead', que se presentaron casi sin avisar hace un año y se hicieron con el 'prime time' de los martes, una hazaña para una cadena modesta entre las grandes. El pasado 17 de octubre lanzaron la primera parte de la segunda temporada -la han dividido en dos tandas- de 'The walking dead' en EE UU y aquí llegó en noviembre. Pero para entonces muchos ya la habían visto por internet. En el mejor de los casos con subtítulos, pero los fans tampoco hacen ascos a las versiones originales en inglés. Les puede la curiosidad por saber qué fue de los muertos vivientes.

La serie que va camino de convertirse en un título de culto es ya una de las más descargadas en la red. En cambio, en la televisión española los caminantes no dan tanto miedo. La Sexta terminó este miércoles de emitir esta primera tanda de capítulos de la segunda temporada sin pena ni gloria -FOX España estrenará los siguientes el 13 de febrero y La Sexta podría hacerlo pocos días después-. Rozaron el millón y medio de espectadores (8,4% de cuota de pantalla), la mitad de lo que hizo en el estreno. Una audiencia similar a la de 'El Mentalista', una serie mucho menos popular. ¿La explicación? Que la gente ya ha devorado 'The walking dead' por internet antes de que llegue a la televisión.

El precedente de este 'boom' de la ficción en la red fue 'Perdidos', la misteriosa serie cuyas audiencias -se emitió en La 1, en La 2 y terminó en Cuatro- no correspondían con la desorbitada expectación que levantaba. Fueron muy irregulares, con picos de dos millones al principio y también registros por debajo del medio millón, una cifra casi marginal. Pero todo el mundo sabe (otra cosa es que se entienda) cómo acabó 'Lost'. Cuatro la emitía solo una semana después que la tele americana, pero en esos siete días los espectadores españoles la seguían por internet. Solo los menos familiarizados con la red esperaban a la emisión televisiva.

'Dexter' es otra de las series que copa los primeros puestos de las más vistas online. Claro que a los fans del forense sanguinario no les queda otra. En España, en abierto, solo han podido ver hasta la tercera entrega, mientras en EEUU van por la sexta.

Se esconden en el TDT

Las comedias en el 'top ten' de lo más descargado son títulos de Neox. Por la tarde, la cadena pequeña de Antena 3 emite 'Dos hombres y medio', 'The Big Bang Theory' y 'Cómo conocí a vuestra madre' (en descanso en la actualidad). Pero los capítulos que aquí se emiten hoy se han visto ya hace tiempo al otro lado del charco y, por tanto, en internet.

Divinity, el canal femenino de Telecinco, sigue el mismo modelo y ha incluido en su parrilla algunas de las series con más tirón en la red: 'Gossip girl', 'Mujeres desesperadas' y 'Anatomía de Grey'.

'House' también la ve más gente de lo que dicen los audímetros. Si les hacemos caso, apenas quedan un millón largo de fans. Pero son muchos más, al menos otros tantos internautas.

Cuatro estrenará este año otras producciones que ya son hits en la comunidad virtual. 'Terra Nova', una apuesta de Steven Spielberg por los dinosaurios después de 'Jurasic Park'; y 'American horror story', una serie de terror. Pero en la cadena que más apuesta por la ficción 'made in USA' se han quedado sin la joya de la corona: 'Juego de tronos', en la cabeza del ranking de las más descargadas en 2011. La tiene Antena 3, pero guardada y pendiente de emitir desde hace meses.