El Rey pide un esfuerzo a los militares ante los fuertes recortes en Defensa
Morenés cambiará la estructura del Ministerio y avanza la supresión de medios propios de las Fuerzas Armadas
Actualizado: GuardarLa primera Pascua Militar del Gobierno de Mariano Rajoy estuvo protagonizada por los anuncios de austeridad y recortes ante los nuevos tiempos que también llegan a las Fuerzas Armadas. Los discursos del Rey y del ministro de Defensa, Pedro Morenés, pivotaron ayer sobre la crisis económica y el fuerte tijeretazo que sufrirá el departamento, que podría alcanzar un 10% en los próximos presupuestos de marzo. En este contexto, don Juan Carlos reclamó a los militares un esfuerzo extra y el ministro del ramo garantizó que cualquier ahorro no repercutirá en la seguridad de los soldados. El presidente Rajoy asistió al solemne acto celebrado en el Palacio Real junto al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Don Juan Carlos, semblante serio durante todo el evento, centró su arenga en alabar el prestigio, la formación y el valor de los militares tanto en España como en el extranjero. Lo hizo como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, haciendo guiños al ardor guerrero de sus subordinados. Sin embargo, el Rey sacó su perfil más civil para referirse a los retos a los que se enfrentan los ejércitos «ante la actual crisis económica». Fue una breve mención, pero suficientemente elocuente.
Dijo a los militares que tenía la certeza de que sabrán obtener el «máximo rendimiento» de los recursos asignados y sorprendió con la petición expresa de ser «sumamente cuidadosos» en el empleo y mantenimiento de los medios existentes. Un llamamiento evidente a la austeridad y una mención velada a los recortes que están por llegar a las Fuerzas Armadas. Una reducción que por ahora se cifra en 340 millones de euros de un presupuesto que en 2011, con el Gobierno socialista, superó los 7.100 millones pero a la baja.
En el capítulo de recortes y austeridad el más directo fue Pedro Morenés. El ministro aseguró a la cúpula militar, en su primer discurso oficial desde que tomó posesión en el cargo, que las Fuerzas Armadas son una «prioridad» para el Gobierno del PP, pero instantes después recalcó que sus profesionales no son ajenos a la realidad del país y aseguró que afrontarán la situación venidera con «espíritu de entrega, servicio y sacrificio».
Después de esta mención llegó el anunció de que su departamento prevé cambiar su actual estructura orgánica, evitar duplicidades y precisar las capacidades militares de los ejércitos y la Armada, es decir, los recursos operativos (efectivos, medios, etc.) con los que cuentan.
Esto supondrá reorganizar unos recursos y «suprimir» otros, avanzó el ministro, sin citar cuáles se verán afectados. En todo caso manifestó que evitará descender «más allá de los mínimos» por debajo de los cuales la defensa resulta insuficiente y se daña la seguridad.
«Neutralidad política»
Una de las tareas que tiene por delante Morenés será el desarrollo de la Ley de Derechos y Deberes de la carrera militar, que aprobó su antecesora Carme Chacón con el apoyo del PP. Precisamente, el Rey destacó esta norma en su discurso. Dijo que «regula los derechos y libertades públicas de los militares y amplía los cauces de comunicación entre mandos y subordinados». Pero el monarca también dejó un aviso a navegantes: recordó que dicha legislación también determina las obligaciones castrenses.
«Os animo a mantener los principios de disciplina, jerarquía y unidad que, junto al deber de neutralidad política y sindical, son esenciales para garantizar el adecuado cumplimiento de las misiones que tenéis encomendadas», estimó don Juan Carlos, que hizo las veces de jefe supremo de las Fuerzas Armadas para acentuar este mensaje.
Como es habitual en la Pascua Militar, primer discurso del año del Rey, éste dedicó unas palabras de reconocimiento a los más de 3.000 soldados que desempeñan misiones en el exterior -Afganistán, Líbano o en aguas del Índico-, donde se dedican a «promover y fortalecer la paz y la seguridad» de todos los españoles. El monarca también transmitió su cariño y recuerdo a los familiares de los militares fallecidos el año pasado,«tanto en nuestro territorio como realizando misiones en el extranjero».
Además del estreno del nuevo Gobierno, con Mariano Rajoy a la cabeza, los ojos también estuvieron puestos en el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Fernando García Sánchez, que encabezó la amplia comitiva militar que acudió al Palacio Real, unos 200 uniformados, que saludaron a los Reyes y a los príncipes de Asturias en el tradicional besamanos.