Sociedad

PIP también usó la misma silicona para prótesis masculinas

Unas 200 venezolanas presentan una demanda contra la compañía, que vendió 300.000 implantes defectuosos en Sudamérica

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los problemas para Poly Implant Prothèse (PIP) con la silicona de implantes adulterada se extendieron al género masculino. Varios exempleados de la compañía francesa confesaron, en el periódico francés 'Le Parisien', que existía una línea de trabajo de prótesis masculinas paralela al proyecto de implantes femeninos, cuya silicona se ha detectado defectuosa. «Tres personas habían sido formadas especialmente para trabajar en una máquina que fabricaba testículos de silicona», comentó un empleado de forma anónima.

Las prótesis de testículos se usan sobre todo para la reconstrucción de hombres que han sufrido cáncer. En cuanto a las prótesis para los glúteos, uno de los trabajadores aseguró que el gel que se usaba para crearlos era el mismo que el destinado para las mamarias y que su destino preferente era Sudamérica. En esta región se vendieron 300.000 de las 400.000 productos defectuosos. Esta actividad empresarial para hombres ha sido toda una sorpresa para la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria, que no estaba informada de que PIP se dedicara a estos negocios.

Por su parte, la Comisión Europea decidió este jueves entrar en acción. El portavoz europeo de Salud, Fréderik Vincent, comentó que Bruselas está preparando una directiva para revisar la normativa que regula los «dispositivos médicos», incluidos las prótesis mamarias. «Vamos a reforzar los criterios de homologación de las agencias y organismos de notificación», indicó. Sobre el caso de PIP, empresa ahora inexistente que produjo cien mil implantes al año, Vincent indicó que es un claro «caso de fraude».

A juicio

Unas doscientas venezolanas anunciaban que mañana viernes iban a presentar una demanda contra la empresa y su filial en Venezuela para que paguen los gastos del cambio de las prótesis. Las demandantes pedirán ampara constitucional «a la salud y a la vida», según declaró el abogado de este grupo, Gilberto Andrea. Estas afectadas se organizaron a través de Facebook y enseguida aglutinaron a los dos centenares de afectadas.

El letrado insistió en que las mujeres están afectadas y que algunas están enfermas por culpa, supuestamente, de la silicona defectuosa de sus pechos. Según la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, en el país sudamericano se realizan unas 40.000 mamoplastias de aumento de busto al año. Unas operaciones que cuestan entre 2.400 euros y 5.500 euros, en un país en que los concursos de belleza se tratan casi como una cuestión de estado. Venezuela ha conseguido que seis de sus mujeres sean coronadas como Miss Internacional y otras seis como Miss Mundo. La última de esta lista es Ivián Sarcos, que se reunió con Hugo Chávez para tratar, entre otros este problema. n los implantes mamarios de la empresa PIP. Chávez lanzó un mensaje a su manera. «Hay veces que hay padres que les regalan a sus hijas (una cirugía de implantes mamarios) cuando cumplen 15 años. Hago un llamamiento a pensar un poquito porque eso es parte de la publicidad capitalista», comentó Chávez.