Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

EE UU repliega su maquinaria de guerra

El Pentágono confiará a tropas de elite y aviones espías el desarrollo de «una fuerza militar más ligera y más ágil» El ajuste presupuestario y las «nuevas amenazas» reorientan la estrategia de defensa de Obama

Actualizado:

Son tiempos de austeridad. Estados Unidos se prepara para enfrentar un déficit masivo del que en gran parte es responsable su maquinaria de guerra, así que el Pentágono no puede quedar exento. Dada su importancia vital, el presidente Barack Obama ha insistido en que en este departamento los recortes se hagan de acuerdo a la estrategia «y no basándonos simplemente en números», explicó el secretario de Defensa, Leon Panetta, al desgranar las «difíciles elecciones» que ha tenido que afrontar el Ejército más poderoso del mundo.

«Estamos pasando página a una década de guerra», dijo Obama en la sala de prensa del Pentágono, que por primera vez recibía la visita de un presidente. Panetta aclaró que la revisión sería necesaria aunque el país no atravesase la situación fiscal que vive. «Estamos en ese momento de la historia», sentenció. «Es la realidad que nos impone el mundo para enfrentar los retos del futuro con más efectividad y prevalecer en cualquier conflicto».

El Gobierno de Obama lo anuncia como una modernización del Ejército tras una década de guerras en Irak y Afganistán y el ajuste estratégico que requiere pasar de la Guerra Fría a la 'guerra contra el terrorismo' que declaró George W. Bush sin cambiar las viejas estructuras. Para ello se reducirá el número de tropas sobre el terreno, el papel del Ejército de Tierra y los marines en misiones de largo plazo y se recortará el presupuesto militar al menos en 352.000 millones de euros, pero según Obama «el presupuesto de Defensa seguirá siendo mayor que al final del Gobierno de Bush» y estará por encima de «los próximos diez países juntos».

La fórmula consiste en un ejército «más ligero, mas ágil y más flexible» que pueda desplegarse con rapidez en cualquier parte del mundo ante «una variedad de amenazas y contingencias».

Detrás se esconde un mayor uso de fuerzas de elite como las que se ocuparon en pocas horas de Osama Bin Laden, y una inversión que multiplique el empleo de aviones espías y otras tecnologías que permitan «operar en lugares donde nuestros adversarios intentan negarnos el acceso», dijo Obama. La Administración estadounidense contempla también una mayor cooperación con otras estructuras militares como la OTAN, a la que Washington lleva tiempo pidiendo que se involucre más en la defensa del mundo.

El informe de ocho páginas destaca la intención de «reforzar la fortaleza y la vitalidad de la OTAN», que considera crítica para la seguridad de Europa «y más». La Casa Blanca entiende que la reducción del compromiso militar en Irak y Afganistán «es una oportunidad para reequilibrar la inversión militar de EE UU en Europa» y centrarse en una capacitación de futuro. «Nuestra postura en Europa también tiene que evolucionar», destaca. Estados Unidos mantendrá sus compromisos en esta zona pero pedirá a los aliados que se comprometan en una «defensa inteligente» para compartir y desarrollar conjuntamente «las capacidades especializadas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI».

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, recibió estas declaraciones con satisfacción y dijo en Bruselas que Washington ya había consultado previamente con los aliados. La estrategia será desarrollada en la próxima reunión que mantendrán en Chicago.

Se calcula que EE UU retirará de Europa entre 3.000 y 4.000 soldados de los 80.000 que piensa desplazar en el mundo, lo que hará pasar la fuerza total estadounidense de 570.000 a 490.000.

Washington asegura que mantendrá «la superioridad militar en el mundo» pero pretende dejar «una huella menor» en África y Latinoamérica, donde trabajará ahora con los ejércitos locales en maniobras conjuntas, para poder así reforzar su presencia en Asia y el Pacífico. «Ahí es donde vemos las amenazas futuras», dijo Panetta. Las ambiciones nucleares de Irán y la continuidad de un régimen hostil en Corea del Norte, que también tiene capacidades nucleares, preocupan a Estados Unidos, junto a la expansión china.

Contra los ciberataques

China está también detrás de otra amenaza para la que la Casa Blanca quiere prepararse mejor, el ciberespacio. «Tanto actores estatales como no gubernamentales tienen la capacidad y la intención de llevar a cabo espionaje cibernético y, potencialmente, ciberataques en Estados Unidos, con posibles efectos severos tanto en nuestras operaciones militares como en nuestro país», advierte el documento de Defensa.

La estrategia multilateral solo tendrá validez de largo plazo si Obama puede mantener la presidencia en las elecciones de noviembre. Y el reajuste económico que será definido en las próximas semanas dependerá también, como recordó el secretario de Defensa, de que «el Congreso haga su trabajo» pactando un plan para reducir el déficit. De lo contrario, en 2013 entrará en vigor un draconiano ajuste para todos los sectores del Gobierno que podría obligar al Pentágono a recortar billones. «Eso sería desmoralizador para nuestras tropas», advirtió Panetta.