Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Anticorrupción pide una «inspección patrimonial completa» de Urdangarin

Las órdenes a Hacienda son investigar todos los bienes, productos bancarios y cuentas del duque a la búsqueda del dinero evadido

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

La Fiscalía Anticorrupción reclamó hace una semana al juez instructor del 'caso Palma Arena', José Castro, que ordenara una «inspección patrimonial completa» y exhaustiva de Iñaki Urdangarin, ante la sospecha de que el duque de Palma, además de apropiarse de 1,7 millones de dinero público, desvió parte de estos fondos al extranjero o que trató de ocultarlos a la Hacienda Pública.

Según desvelaron ayer fuentes de la investigación, las órdenes de Hacienda son claras: un informe en el que figuren todas las declaraciones del duque, todos los bienes muebles e inmuebles a su nombre, las cuentas bancarias de las que sea o haya sido titular, hipotecas, fondos, acciones y productos bancarios.

Anticorrupción espera que este informe aclare dónde acabó el dinero del que supuestamente se apropió el yerno del rey y, sobre todo, su cuantía exacta, ya que los investigadores han encontrado «importantes irregularidades» en las declaraciones de la renta de Iñaki Urdangarin, así como en las cuentas de sus sociedades.

Hasta ahora, la investigación tiene acreditado que Aizoon, la empresa propiedad al 50% de Urdangarin y Cristina de Borbón, se embolsó directamente 1,7 de millones de euros correspondientes a trabajos que nunca realizó y que facturó, principalmente, a los gobiernos balear y valenciano.

No obstante, la cantidad ocultada al fisco podría ser mucho mayor. Hasta ahora, Anticorrupción tiene documentado que Urdangarin y Torres se apropiaron entre 2004 y 2007 en el Instituto Nóos, «a través de compañías mercantiles de las que son propietarios y administradores», de un total de 5.8 millones de euros, una cantidad casi idéntica a la que, en ese mismo periodo, el Instituto Nóos recibió de los Gobiernos de Valencia y Baleares por la celebración de cumbres deportivo-empresariales.

Once millones

Sin conocer el posible patrimonio oculto, el patrimonio ya conocido por Hacienda del duque de Palma (cercano a los once millones de euros) no es, en modo alguno, explicable por sus ingresos, que según el sumario, serían de unos 200.000 euros anuales por su puesto en Telefónica. A su nombre tiene: una mansión de 8 millones de euros en el lujoso barrio de Pedralbes, en Barcelona, una inversión de 1,8 millones, entre otros activos, en la inmobiliaria Mixta África y seis pisos, cinco en Palma y otro en Terrassa, además de dos garajes y un trastero.

Anticorrupción espera que el cruce de datos y nombres aportados por la Agencia Tributaria también arroje algo de luz sobre la evasión fiscal de la trama Nóos. Hasta el momento, y a la espera de esa «inspección patrimonial completa», los investigadores ya saben que la empresa de Torres y Urdangarin dedicada a sacar dinero de España, De Goes Center For Stakeholder Management, recibió 300.000 euros de Nóos y generó «salidas invisibles» de 420.000 y 50.000 euros, respectivamente, al extranjero.