Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El pabellón cubierto ha estado a merced de los vándalos, que han roto casi todas las cristaleras. :: L.R.
EL PUERTO

La Junta inicia las obras pendientes en el pabellón de la Angelita Alta

Tres años después de la entrega de llaves, arranca el desbloqueo para la apertura del edificio deportivo de la Zona Norte

Actualizado:

La Junta de Andalucía ya ha comenzado las obras de reparación del pabellón polideportivo de la Angelita Alta. Un edificio que, tres años después de su terminación, aún sigue cerrado a cal y canto y a merced del vandalismo. Muestra de ello son las pintadas y las roturas en los cristales que se han producido en los últimos meses. El alcalde, Enrique Moresco, confirmó que la consejería de Deportes ya ha iniciado el arreglo de las deficiencias estructurales detectadas tras la entrega de llaves del pabellón. El regidor popular añadió que también se le exigirá a la Junta el cambio del suelo del pabellón, que no es apto para la práctica deportiva.

En este sentido, el grupo municipal socialista ha defendido en varias ocasiones que la colocación del parquet flotante no corresponde a la Junta, sino al propio Consistorio portuense local que, de hecho, lo incluyó en el presupuesto de 2008. El concejal del PSOE Ignacio García de Quirós denunció que el equipo de gobierno ha dado da baja esta partida en varias ocasiones en lugar de invertirla en el citado parquet que el alcalde reclama ahora a la Junta. Entretanto, los vecinos de la Zona Norte han denunciado en reiteradas ocasiones el progresivo deterioro tanto del edificio, como de su entorno, con una zona verde sin mantenimiento y ningún tipo de protección contra el vandalismo. Precisamente ayer la Federación Local de Vecinos denunció la «dejadez» del Ayuntamiento para con la conservación del pabellón cubierto mientras la Junta resolviera el inicio de las reparaciones. Éstas comenzaron finalmente el miércoles, a cargo de la empresa gaditana Albar Construcciones. Varios operarios trabajaban ayer en la fachada principal ante la satisfacción de los vecinos que han advertido ya la actividad. El proyecto, que tuvo un coste de 1,3 millones de euros, fue cofinanciado por la Junta y el Consistorio.

Pugna entre gobiernos

En el convenio, el gobierno municipal se comprometió a asumir el coste del equipamiento y de los trabajadores. Algo que tendrá que afrontar el presupuesto de la concejalía de Deportes, que ha pedido varias subvenciones a la Junta a tal efecto obteniendo un no por respuesta. Cabe destacar que la delegación provincial de Deportes convocó el pasado mes de julio una comisión de seguimiento sobre el estado del pabellón con el objetivo de iniciar estas obras con carácter de urgencia. Entonces, el delegado, Manuel González Piñero, reconoció que parte de la culpa correspondía a la Junta, si bien también recordó que dos años después de la entrega de la llave el Ayuntamiento aún no había abierto las instalaciones. Así manifestó que de haberlo hecho antes, cuando la constructora Gadicom aún no había quebrado, la Junta la habría requerido de inmediato para las reparaciones. Por contra, en septiembre de 2010 el Consistorio aún debía 21.000 euros del convenio. Un mes después, la inspección de Deportes detectó las deficiencias en cubierta, pasillos y cristales.