Catar dice que los observadores en Siria «han cometido errores»
El primer ministro del país árabe reconoce que la misión de la Liga Árabe "no ha puesto fin a la violencia" y anuncia que estudiarán la "viabilidad" de la operación
DUBAIActualizado:El primer ministro de Catar y presidente del grupo de trabajo de la Liga Arabe sobre Siria, el jeque Hamad bin Jassim al Thani, ha reconocido que la misión de observadores de este organismo ha cometido "errores" y ha solicitado el "asesoramiento técnico" de Naciones Unidas para evaluarlos, según ha informado la agencia estatal de noticias kuwaití, KUNA.
Finalmente el grupo de observadores seguirá en Siria a pesar de los que habia declarado horas antes el jeque catarí. "Vamos a evaluar todos los elementos de la situación y a analizar si la delegación continúa o no continúa y la forma en que debemos llevar a cabo esta misión, pero antes debemos escuchar los informes de los que estuvieron sobre el terreno", ha declarado.
Respecto a la posibilidad de que la situación de Siria sea remitida al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, respondió: "Siempre hemos intentado encontrar una solución a esta crisis en el marco de la Liga Arabe, pero todo depende del Gobierno sirio y de la medida en que nos deje claro si va a poner una solución a la crisis".
"Esta ha sido una primera experiencia para nosotros y lo que digo es que debemos evaluar cuáles fueron los errores, porque, sin ninguna sombra de dudas, he visto errores, aun admitiendo que fuimos a Siria como observadores, no para poner fin a la violencia", ha declarado el primer ministro tras reunirse en Nueva York con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
Según el jeque Hamad, que ha acudido a Naciones Unidas para solicitar "asesoramiento técnico", la Liga Arabe va a estudiar en breve tanto las conclusiones de los observadores como la propia viabilidad de la misión. El objetivo de la delegación era comprobar sobre el terreno si el régimen de Bashar el-Asad está aplicando el plan de paz de la Liga para poner fin a la represión de las manifestaciones antigubernamentales.