La Comunidad Valenciana debe devolver 3.350 millones
VALENCIA.Actualizado:El vencimiento de poco más de 120 millones que afrontó la Generalitat la pasada semana y que ha estado a punto de provocar el primer impago de una comunidad autónoma es solo una pequeña parte de los compromisos de pago a los que el Consell tiene que hacer frente este mismo año. Durante los próximos doce meses, el Gobierno valenciano afronta vencimientos por un importe mínimo de 3.343 millones, a los que hay que sumar los intereses correspondientes, por operaciones de financiación mediante pagarés, emisiones de bonos y préstamos con entidades financieras. La cantidad, extraída de los registros que constan en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), podría ser incluso superior por operaciones no contabilizadas suscritas recientemente. De hecho, el préstamo con el Deutsche Bank que el Consell tenía que devolver la semana pasada no figuraba en los registros de la CNMV.
Algunos operadores elevan sustancialmente las obligaciones de pago de la Generalitat. Es el caso de Standard&Poor's (S&P) que, en su último informe de solvencia en la comunidad, destacó que los vencimientos a los que se enfrenta este año alcanzan los 4.700 millones.
En cualquier caso, se trata de cantidades a las que el Gobierno regional difícilmente podrá hacer frente si se mantiene su actual situación de falta de liquidez por las dificultades para financiarse, tanto en los mercados de capitales como en el recurso al inversor minorista. Así las cosas, el Ejecutivo que preside Alberto Fabra se enfrenta a la devolución o a la refinanciación de aproximadamente el 20% del total de su deuda, que en total roza los 20.000 millones de euros, la segunda más elevada del Estado solo por detrás de Cataluña.