Toxo ve el contrato a tiempo parcial una «pieza importante»
El líder de CC OO ha reiterado su rechazo a los 'minijobs' por ser "inadecuados" para España
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado hoy que las negociaciones entre sindicatos y empresarios "no están en el punto del acuerdo", aunque sí "próximas" al mismo, y ha reconocido que el contrato a tiempo parcial "es una pieza importante" de las conversaciones. Toxo ha subrayado que el "arte" en este caso está en intentar encontrar un punto de equilibrio que facilite la actividad de las empresas, pero preservando los derechos de los trabajadores.
"Tenemos muy avanzada la discusión salarial, pero yo no diría que hay acuerdo completo. La negociación no está en el punto del acuerdo, aunque está próxima, y hemos empezado a hablar hace unas cuantas semanas de contratación. El contrato a tiempo parcial es una pieza importante", ha dicho Toxo en declaraciones a la cadena Cope.
El dirigente de CC.OO. ha descartado los 'mini empleos', pues considera que es una receta inadecuada para España, algo que cree que también comparten Gobierno y empresarios. Según ha explicado, los 'minijobs' son utilizados en Alemania por muchísimas personas que ya tienen un empleo a tiempo completo. En el país germano se considera 'mini empleo', por ejemplo, al trabajo doméstico, que da empleo a 2,6 millones de personas. En España, la Seguridad Social contabiliza menos de 300.000 empleados del hogar, mientras que la Encuesta de Población Activa (EPA) los cifra en 740.000.
También ha dado a entender que, a priori, el fondo de capitalización y el modelo de formación dual no van a formar parte del paquete de medidas laborales más inmediatas debido a su coste y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica.
Pacto de rentas
Toxo estima que, aunque la normativa laboral necesita "de algunos ajustes", convendría que los mismos coincidieran en el tiempo con algunas actuaciones para el relanzamiento de la actividad económica. "El papel de una reforma laboral, más allá de sus destinatarios concretos, debería ser el de facilitar que la economía española, que normalmente no crea empleo hasta que crece por encima del 2%, pudiera anticipar estos efectos, pero se me antoja complicado", ha dicho.
Para Toxo, lo que necesita ahora mismo la economía española es un pacto de rentas, esto es, una combinación de actuaciones sobre salarios, precios y otras rentas, entre ellas las fiscales, pues ello permitiría a las empresas competir en precios y solucionar así uno de sus principales problemas.
Por otra parte, el líder de CC.OO. ha criticado la "dinámica reformista por entregas" que está confeccionando el Gobierno del PP y que, a su juicio, "tiene alguna similitud, salvando las distancias de la intensidad, con la conocida a lo largo de los últimos tres años" de la mano del Ejecutivo socialista.
Toxo ha dejado claro que ahí "no están las soluciones a los gravísimos problemas de la economía española" y ha arremetido contra la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) y la subida del IRPF en cuanto a los efectos que tendrá sobre la nómima de los trabajadores.