Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica

El 2011 termina con récord de concursos de acreedores

En total 6.056 empresas se han declarado en suspensión de pagos, lo que supone un incremento del 12% respecto al año anterior la mayoría en el sector de la contrucción y la industria manufacturera

AGENCIAS
MARIDActualizado:

El número de concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) contabilizados en España en 2011 fue de 6.056, lo que supone un aumento del 12% frente a los 5.407 registrados en 2010 y la cifra más alta jamás contabilizada, según los datos facilitados hoy por la consultora Informa D&B.

Según el Estudio sobre Evolución Mensual de Concursos publicado hoy, por primera vez los concursos de acreedores han superado los 6.000, después de cinco años ininterrumpidos de crecimiento de estos procedimientos. En el mes de diciembre se registraron 465 concursos, el 23% que un mes antes, pero el 1,5 % más que en el mismo mes de 2010.

Entre los datos que facilita Informa D&B destaca que en siete de los doce meses del año se han superado los 500 concursos mensuales, y que tres de ellos -marzo, octubre y noviembre-, han superado los 600

Por comunidades autónomas, las tres que registraron más concursos en 2011 han sido Cataluña (1.346 procedimientos, el 22% del total), Valencia (910 concursos, el 15% del total) y Madrid (757 procedimientos, el 12,5% del total). Las tres incrementan sus datos respecto al 2010, el 5%, 13% y 4%, respectivamente.

De hecho, Valencia es la segunda comunidad que más incrementa sus cifras en valor absoluto al sumar 105 concursos, cifra que supera sólo Andalucía, con 161 procesos más que el año pasado. Solo dos comunidades disminuyen sus datos: Asturias (11%) y Ceuta (75%).

Construcción e industria

Por sectores, cuatro de ellos han superado los 1.000 concursos en 2011: construcción, con 1.327 procedimientos; industria manufacturera, con 1.169; comercio, con 1.049 y actividades inmobiliarias, con 1.032. Todos ellos incrementan sus cifras respecto a 2010, el 7%, 5%, 16% y 21%, respectivamente.

De hecho, entre construcción y actividades inmobiliarias suman el 39% de los procesos registrados, mientras que tres sectores reducen sus cifras anuales respecto a 2010: educación (un 28%), intermediación financiera (un 6%) y sanidad (un 2%).

Durante el mes de diciembre, el incremento más significativo respecto al mismo mes de 2010 lo ha registrado la industria manufacturera, al sumar 26 concursos. Por el contrario, hostelería desciende un 58% y registra 19 procesos menos. Construcción es el sector con más concursos en diciembre al registrar un total de 106 procedimientos, un 9% menos que en diciembre de 2010. Le siguen industria manufacturera, con 101 procesos (un 35% más) y comercio, con 79 concursos (un 6% menos).