Jordi González hará doblete las noches de los sábados. :: TELECINCO
Sociedad

Las vueltas que da 'La Noria'

El boicot de los anunciantes ha tenido sus consecuencias. Telecinco estrena el 14 de enero 'El gran debate', un programa de actualidad que relega al magacín a la medianoche. Jordi González presentará ambos espacios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Telecinco estrenará el día 14 de enero 'El gran debate', el programa que reemplazará a 'La Noria' -se verá relegado a la madrugada- en el horario de máxima audiencia de los sábados y con el que tratará de recuperar la confianza de los anunciantes. Una confianza que perdieron después de la polémica entrevista a Rosalía García, la madre de 'El Cuco': recibieron tantas críticas que las marcas huyeron en estampida del programa conducido por Jordi González.

El presentador se estrenará a las diez de la noche al frente de este nuevo espacio, que a pesar de su nombre no será una mera tertulia. 'El gran debate', producido por La Fábrica de la Tele ('La Noria' y 'Sálvame'), también se acercará a la actualidad introduciendo reportajes y vídeos de los temas más destacados de la semana, según informa el portal 'Vanitatis'. Un recurso que le dará un toque aún más informativo y que sigue el formato de programas como 'La noche en 24 horas' (Canal 24 horas) o 'Al rojo vivo' (La Sexta).

En un intento de captar «a líderes de opinión», como ya han adelantado fuentes cercanas a Telecinco, la cadena trata de conseguir para la mesa de este nuevo proyecto a periodistas de renombre. Entre ellos se encontrarían los hasta ahora habituales colaboradores de 'La Noria', como Pilar Rahola, María Antonia Iglesias e Isabel Durán. Pero también aspira a tener a representantes de los partidos políticos. Para ello, la cadena de Fuencarral se puso a finales de año en contacto con los grupos parlamentarios.

Así las cosas, 'La Noria' seguirá girando también de la mano de Jordi González a partir de las doce de la noche sin una de las secciones que mejor funcionaba, la mesa política, y se centrará en la crónica rosa y el entretenimiento.

Audiencia fiel

Después de la desaprobación de los anunciantes a la entrevista de Rosalía García, Telecinco decidió 'blanquear' algunos de sus programas más duros y retiró dos de los más polémicos: 'Enemigos íntimos' y 'Resistiré, ¿vale?'. Una nueva estrategia de negocio en la que parecía que no había hueco para 'La Noria'. Aún así, Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, continuó apostando por el espacio. Y es que la audiencia no castigó a González y los suyos, a los que han seguido fieles cerca de dos millones de espectadores.

Lo único que realmente hizo peligrar la continuidad de 'La Noria' fue la falta de sus verdaderos clientes, los anunciantes. Cuando el día 17 de noviembre se emitió sin anuncios, todo indicaba a que sería insostenible para Telecinco mantener el programa en antena. Pero en sus siguientes emisiones consiguió recuperar alguna pausa publicitaria gracias a tarifas de bajo coste, que engancharon a marcas que no podían aspirar a anunciarse en horario de máxima audiencia.