Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los afectados mantuvieron ayer una asamblea en el edificio de los sindicatos para estudiar las medidas a seguir. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Los prejubilados del Marco estudian protestas por los impagos de la Junta

Unos 200 exempleados de bodegas continúan sufriendo retrasos en las pólizas y barajan movilizaciones a partir del próximo día 10

Actualizado:

Alrededor de 150 prejubilados de Jerez se dieron ayer cita en el edificio de los sindicatos para estudiar qué medidas llevar a cabo ante los retrasos en los pagos de la Junta, que les impiden cobrar sus pólizas en un escenario plagado de «incertidumbre» desde el pasado mes de mayo. Así se manifestó ayer uno de los portavoces de estos afectados y presidente de la asociación en González Byass, Juan Pedro Martín, que recordó que más de 200 personas están perjudicadas solo en Jerez por esta situación.

Se trata de algo que en el conjunto de la comunidad afecta a un total de 7.000 prejubilados: las aseguradoras no pueden hacer frente a tiempo al pago a los extrabajadores que se vieron afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) firmados por sus empresas con el apoyo y, sobre todo, la financiación de la administración autonómica. La misma que, en el panorama de crisis, no está haciendo frente a los pagos.

Los afectados en Jerez son exempleados de varias bodegas del Marco, de la fábrica de leche de Puleva y del Consejo Regulador. «La compañía aseguradora la única explicación que da es que mientras la Junta no le pague, ella tampoco puede hacerlo a los trabajadores», señala el portavoz. Así que en la póliza de enero se vuelve a producir un retraso que trae ya de cabeza al colectivo, que califica la situación de «insostenible».

Concentración en Sevilla

Por ahora las noticias es que podrían cobrar a partir del día 10, por lo que si no lo hacen entonces llevarán a cabo medidas de protestas a nivel andaluz, en Sevilla, como ya han hecho en el pasado. «El acuerdo de la asamblea es que, si no hay una solución, vamos a instar a las centrales sindicales a que se lleve a cabo una gran protesta en Sevilla y concentraciones, seguramente en la Consejería de Empleo», añade Juan Pedro Martín.

«Nos parece muy grave -añade este portavoz de los damnificados por los impagos de la Junta- que la Junta no cumpla su compromiso con el pago de las primas, causando un gran malestar a muchas familias de Andalucía» y, por ende, de Jerez y la provincia.

Estos afectados están hartos de que el gobierno andaluz que «quiere ajustar sus gastos a costa de nosotros y de las propias aseguradoras, que llevan años adelantando el dinero sin que la Junta cumpla con su parte». Como ejemplo, Martín recuerda que la Junta debía haber pagado ya a estas alturas unos nueve millones de euros del ERE del González Byass, firmado hace dos años. Sin embargo, hasta la fecha solo ha puesto unos 700.000 euros.

Sobre esta situación a la que se vuelven enfrentar un mes más los prejubilados «limpios», como ellos se denominan, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha señalado recientemente que lo que está pasando es «consecuencia de la trama de los ERE», ya que no solo se han dilapidado millones, sino que ahora «se están poniendo en cuestión las ayudas legales de los prejubilados de buena fe».

El pasado mes de julio, los afectados se encerraron en el edificio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública para exigir a la Junta de Andalucía el pago de sus pólizas. Desde entonces, la situación no se ha solucionado y los extrabajadores comienzan a agotar su paciencia ante tantas promesas y compromisos incumplidos.