Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mitt Romney (segundo por la derecha), junto a su esposa e hijos en Davenport (Iowa). :: CHIP SOMODEVILLA / AFP
MUNDO

El Estado que examina a futuros presidentes

El 'caucus' de Iowa abre hoy el largo proceso para seleccionar al aspirante republicano que se medirá con Obama en noviembre

MERCEDES GALLEGO ENVIADA ESPECIAL
DES MOINES.Actualizado:

Tres millones de habitantes. 93.000 fincas agrícolas. 37 tornados anuales. Cada cuatro años el mundo se pregunta por qué tiene que prestar atención a un Estado de la América profunda que nunca figurará en la lista de destinos turísticos, pero es que Iowa no solo produce el 20% del maíz estadounidense: también pone presidentes en la Casa Blanca.

Barack Obama no sería el primer presidente negro de EE UU si no hubiera ganado antes el voto de los granjeros de Iowa. El Estado al este del Mississippi que hace frontera con Nebraska, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Illinois y Misuri es el laboratorio de la política estadounidense. Allí se pone a los candidatos bajo el microscopio y se estudia concienzudamente su tirón con los votantes. Durante casi un año recorren el Estado, sentándose con ellos en los bares, hablando en las iglesias y en los colegios, llamándoles por teléfono para convencerles de que son las personas más adecuadas para representar al partido en la batalla por la Casa Blanca. Los 'caucus' de Iowa son el pistoletazo de salida a una reñida eliminatoria que este año solo celebra el Partido Republicano, la fuerza conservadora que aspira a destronar a Obama.

Ningún otro Estado de la Unión tendrá la oportunidad de conocer a los candidatos tan de cerca. Por eso en Iowa se toman muy en serio la responsabilidad, conscientes de que influirán en todo el país. Más de la mitad dice haber conocido personalmente al menos a un candidato, pero esta vez no solo milimetran qué clase de presidente serían, sino cuál tendrá más posibilidades de vencer a Barack Obama. «Históricamente siempre ha resultado muy difícil vencer a un presidente en el cargo que busca la reelección, pero esta vez piensan que tienen una buena oportunidad y no quieren desperdiciar su voto», explica Tim Hagel, experto en política estadounidense.

Ese revulsivo ha motivado a Bill Akins, un jubilado de 76 años que el viernes calibraba a Rick Santorum en un bar de ambiente deportivo de Marshalltown. Pese a no haber participado nunca en los 'caucus', hoy no faltará a la cita. «Esto es serio. Obama tiene que marcharse. El socialismo no funciona, a menos que te gusten Rusia, Cuba o China».

Quien mejor sirve sus ideas y «valores cristianos» es Michele Bachmann, la diputada de Iowa que representa en el Congreso al vecino Estado de Minnesota, favorita del Tea Party. Pero Bill no piensa arriesgar su voto. «Por mí se lo daría, pero sé que hay mucha gente que no está preparada para votar por una mujer. Voy a votar por Santorum ahora que ha subido en las encuestas».

Esa puerta que deja abierta es parte del peculiar proceso de los 'caucus', una asamblea de vecinos que se reúnen para discutir las opciones antes de que cada uno deposite el voto. Según la última encuesta del diario 'Des Moines Register', el 41% de los votantes llegará hoy a los 'caucus' «abierto a ser persuadido».

A Joel Jollymore le tocará hablar por Santorum, el exsenador de Pensilvania que dice ser el verdadero conservador de esta campaña. Cuando se reúnan hoy, Joel recordará cómo fue capaz de ganar dos veces en distritos mayoritariamente demócratas y cuántas de las leyes que ha propuesto han salido aprobadas con apoyo bipartidista. «Ron Paul ha introducido 620 en sus 22 años de diputado y solo ha conseguido sacar adelante una. ¿Cómo creen que alguien que ni siquiera sabe trabajar con sus colegas del Congreso podrá convencer a los independientes y a gente de otro partido para que voten por él?».

13 debates

Paul, un libertario de 76 años, es el segundo en las encuestas, en empate técnico con el exgobernador mormón de Massachusetts Mitt Romney. En los 13 debates televisados que se han celebrado ha demostrado que dice lo que piensa sin importarle a quién pueda molestar. Sus ideas radicales le han dejado «con una base de seguidores muy estrecha pero extremadamente leal y entusiasta», analiza el profesor de la Universidad de Iowa Douglas Jones.

A la cita de Iowa le seguirá la semana que viene New Hampshire, donde el proceso de primarias es similar al de una elección general. Iowa requiere más compromiso. En lugar de votar a cualquier hora en pocos minutos, hay que acudir a las 7 de la tarde y permanecer durante al menos una hora para despachar asuntos varios antes de votar, además de esperar al recuento. En 2008, entre nieve y ventisca, apenas 119.000 votantes, o el 20%, asistió a la crucial decisión de los 'caucus'. Hoy que el termómetro subirá ligeramente por encima de los cero grados, se prevé que esas temperaturas más suaves se unirán al incentivo de batir a Obama para atraer cifras récords de votantes. En la tierra del maíz, el presidente sigue despertando pasiones, aunque sea por motivos muy distintos a los que le convirtieron en el sueño posible.