Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Incentivar la participación en los barrios es su misión. :: E. LINDBERG
Jerez

La nueva división por distritos se desarrollará a lo largo de 2012

Esta vieja reivindicación vecinal llega impulsada por la Ley de Grandes Ciudades y es una de las pocas alegrías de 2011

G. ÁLVAREZ
JEREZ.Actualizado:

El crecimiento y maduración del sistema de participación tuvo fecha en el calendario municipal durante al año 2011. El pleno del Ayuntamiento aprobó en otoño la propuesta de división de la ciudad en seis distritos urbanos y uno rural así como el inicio de la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana, que fue recibido en la federación Solidaridad como buena noticia para la implicación de los vecinos, de un lado, y, sobre todo, para la existencia de instancias capaces de escuchar y cursar las aportaciones.

La recuperación de los recordados y abandonados presupuestos participativos, que otorgaron durante apenas unos años la oportunidad de que los propios beneficiarios de la acción pública priorizarán parte de las inversiones municipales en los barrios, es una de las mejoras esperadas. Pero no es lo único que se aguarda una vez comience el nuevo curso político. «No es solo eso, sino también se trata de la toma de decisiones en la programación de asuntos de orden social, cultural u otros», dice Agustín de la Flor.

Ahora, con el comienzo del nuevo curso llega la ocasión de una entrada en vigor que, a la hora del balance, cunde algún optimismo en medio de tantos asuntos como entran en 2012 por resolver cuando no con mínimas posibilidades de que el nuevo año haga mucho por ellos. «Eso está en marcha y es un logro en el que el movimiento vecinal ha estado trabajando y sigue haciéndolo», recuerda De la Flor.

«También se va a crear el consejo de la ciudad, que es igualmente importante porque los vecinos se quedaban fuera del anterior Consejo Económico y Social y eso era un defecto muy grande porque los vecinos tienen mucho que decir en las parcelas económica y social», explica. Este déficit se arregla con la Ley de Grandes Ciudades, «donde los vecinos entran en igualdad de condiciones que los empresarios y los sindicatos». Si a ello se suma la comisión de quejas y sugerencias prevista basta para encontrar que la parcela de la participación es una de las que mayores alegrías ha proporcionado durante el pasado año al movimiento vecinal.