Este jerezano lleva 31 años al frente de un próspero negocio y anima a los empresarios a afrontar la crisis con «imaginación y esperanza». :: E. P.
Jerez

«Lo que más me atrae de ser Rey Mago es poder llenar las neveras vacías»

El gerente de Bricopinturas confiesa que encarnar a Baltasar es un sueño hecho realidad y destaca la obra social de los MagosAntonio Valderas Fernández Rey Baltasar

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su vida durante los últimos 30 años se resume en trabajo, esfuerzo y tesón; unos valores que le han servido a Antonio Valderas Fernández para afianzarse como uno de los empresarios jerezanos de mayor éxito y con ello, de paso, alcanzar el gran sueño de convertirse en Rey Mago de su ciudad.

-¿Cómo acogió su designación como Rey Mago? ¿Sorprendido?

-La verdad es que me sorprendió bastante, aunque es un sueño que por fin se ha hecho realidad. Siempre quise convertirme en Rey Mago y cuando me llamaron para darme la noticia... No es algo que te lo digan todos los días y lo acogí con mucha ilusión. Primero me llamó Antonio Montero y luego la alcaldesa en persona para comunicármelo.

-¿Por qué cree que le han escogido para algo de tanto calado?

-Todos los años suelen coger a un empresario y esta vez me ha tocado a mí. Llevo 31 años al pie del cañón y algo tendré que haber hecho bien durante este tiempo cuando me han nombrado. Por mi trayectoria empresarial, siempre he estado a disposición de la ciudad y siempre he trabajado para Jerez. Yo empecé en 1983 con Bricopinturas en la calle Asta. Actualmente, hay 14 puntos de venta en toda la provincia de Cádiz, más otra tienda en Huelva y franquicias en Sevilla. Nos dedicamos a la venta de pinturas, bellas artes y manualidades. Ahora con la crisis tenemos que sobrellevarlo y capear el temporal como podamos con ilusión, imaginación y esperanza. Nadie nos va a sacar de ella, tenemos que ser los empresarios los que tiremos del carro.

-¿Qué representa para usted encarnar a Baltasar?

-Como ya he dicho antes, es un sueño convertido en realidad, era la ilusión de toda mi vida, de una persona humilde y sencilla que a sus 61 años culmina con esto. Nunca pensé que iba a pasar, pero siempre me gustó. Y en mi familia también lo han acogido con mucha ilusión y están todos muy motivados y locos de contento; es algo muy grande. Ahora estamos que no paramos de rellenar sacos, el trabajo no cesa.

-No se le ocurrirá decir que en su casa son más de Papá Noel...

-Por supuesto que no, en casa somos del Belén y los Reyes Magos de toda la vida. Ésas son cosas que vienen de otros países y nuestras tradiciones no se deben perder nunca. No hay que copiar lo que hagan los demás en este sentido.

-¿Qué es lo que más le atrae de este nombramiento?

-Hasta ahora lo que más me atrae, aparte de salir en la Cabalgata el próximo 5 de enero, es la sensación de ser un Rey que reparte ilusión, juguetes a los que más lo necesitan y una aportación para llenar los frigoríficos vacíos. La culminación de todo ello se producirá el día 5, pero es fundamental la obra social de los Reyes Magos. Desde que nos nombraron en noviembre no hemos parado un solo día y este año el 5 de enero no será un día de crisis sino de abundancia en la Cabalgata. Habrá regalos y caramelos en grandes cantidades, y eso para mí es una satisfacción enorme. Sobre todo el hecho de dar regalos a los niños que no tienen.

-¿Ha pensado ya a quién llevará en la carroza?

-Irá toda mi familia: mis dos hermanos, mis cuñadas, mis sobrinos, mi mujer y mis dos hijos, no faltará ni uno.

-Durante la campaña, ¿qué es lo que le está resultando más gratificante?

-El tema social vuelvo a decir que es lo más importante. Estamos conectando con empresas cuyos trabajadores no cobran, como es el caso de Acasa. Lo están pasando mal y hay que llegar directamente a ellos y ayudarles. Estamos cogiendo los contactos de personas que lo necesitan para hacerles llegar juguetes y alimentos y llenar sus neveras, que es lo que verdaderamente hace falta.

-Como Rey Mago, ¿qué regalo reservaría para Jerez coincidiendo con el nuevo año?

-Primero salud y luego trabajo para los que no tienen, con eso Jerez sería feliz. Esta ciudad es muy solidaria, porque en crisis allá donde vamos nos abren las puertas y colaboran, por eso hemos podido hacer todo esto. Quiero dejar claro que no hemos contado con la colaboración municipal, porque el Ayuntamiento no tiene posibilidades y los Reyes han tenido que buscarse la vida. Así ha sido con todo lo conseguido durante la campaña. Solo nos van a poner las carrozas; los caramelos y los juguetes vienen de empresas y de personas de Jerez que han querido participar para todos los niños jerezanos. Lo que no queremos es que haya polémica porque no hay dinero para Acasa y sí para la Cabalgata. Gracias a Jerez, y no al Ayuntamiento, tenemos lo que tenemos. Incluso nosotros nos hemos comprado los trajes, todo lo han costeado los Reyes Magos. Hemos aceptado el cargo con todas las consecuencias.