La carrera republicana a la Casa Blanca arranca en Iowa
Los aspirantes apuran las horas con el fin de conseguir los apoyos necesarios para imponerse en los 'caucus'
DES MOINES (EE UU) Actualizado: GuardarLos aspirantes republicanos a la candidatura presidencial para las elecciones de noviembre apuran las últimas horas antes de los 'caucus' de Iowa, en la primera prueba que medirá sus posibilidades como candidatos.
Las asambleas de militantes y simpatizantes republicanos comenzarán a las 19.00 hora local (01.00 GMT del miércoles), y está previsto que duren un par de horas. Los resultados se conocerán poco antes de la medianoche local (06.00 GMT).
Durante varios meses los siete aspirantes han tratado de convencer de sus virtudes a los votantes en mítines, encuentros en público y debates en los que algunos han mostrado su desenvoltura y otros han desvelado sus carencias, algo que les ha pasado factura.
El exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, que parte como favorito, ha tenido una campaña "muy estable", ha declarado el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Iowa Steffen Schmidt, y se ha mantenido en las encuestas en el mismo lugar, con un apoyo en torno al 25%, con el que lidera la intención de voto.
Santorum, la última sorpresa
En opinión de Schmidt, el exsenador por Pensilvania Rick Santorum, que ha resurgido en las encuestas los últimos días, "puede ser segundo e incluso proclamarse ganador" porque hizo una campaña "muy distinta" a la de los otros aspirantes al haber estado "más de dos meses sin salir del estado viajando a los 99 condados de Iowa, tratando de conectar con los militantes republicanos". Una campaña "con gran éxito", según el profesor universitario, que ha asegurado que va a funcionar porque "es como se ha hecho en etapas pasadas (en Iowa). Entrando en contacto con los votantes".
La experiencia demuestra que hay candidatos que ganan en Iowa pero luego no pueden mantenerse en el resto de EE UU, sin embargo, en el caso de Santorum, el proceso "no terminará en Iowa", ha afirmado Schmidt. Este experto no cree que el aspirante vaya a participar en las primarias de New Hampshire, dentro de una semana, "porque es un estado más moderado, no tan religioso como Iowa", pero en Carolina del Sur puede volver a la contienda "con grandes posibilidades" de ganar, ha pronosticado.
Gingrich, a la baja
Sobre el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, que llegó a encabezar las encuestas y ha ido bajando, el profesor universitario ha dicho que "puede seguir en una posición bastante fuerte en Florida y Carolina del Sur". En cuanto al gobernador de Texas, Rick Perry, ha recordado que todavía "tiene 15 millones de dólares para gastar en su campaña", y ha vaticinado que en Carolina del Sur y en Florida tendrá éxito y llegará al supermartes (6 de marzo, el día en que se celebrará la mayoría de las primarias). "La realidad es que ha habido candidatos que han hecho buenas campañas pero la exposición pública de sus problemas personales les hizo caer", como le sucedió al empresario Herman Cain, que se retiró tras acusaciones de acoso sexual, "pero luego resurgieron otros", ha resaltado Schmidt.
Según el profesor Timothy Hagle, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, Gingrich y Romney han desempeñado un buen papel a lo largo de la campaña. Sin embargo, ha agregado, los errores de Perry, que durante el verano se situó entre los favoritos, le han costado ir ahora rezagado. Los debates televisados sacaron a la luz su ignorancia en algunos temas de política exterior y quedó en evidencia al olvidar el nombre de una de las tres agencias federales que había prometido eliminar si fuera presidente de EE UU. En opinión de Hagle, Romney es probablemente el más fuerte. "Es bueno en discursos, en debates, es un orador completo", ha manifestado.