«Todos intuíamos que Moreno sería entrenador del Xerez tarde o temprano»
El centrocampista gallego se reencontrará el sábado con el Xerez, ya como un futbolista consagrado de un grande de Segunda Álex Bergantiños. Jugador del Deportivo de La Coruña
JEREZ. Actualizado: GuardarÁlex Bergantiños es uno de esos jóvenes valores por los que apostó Miguel Ángel Rondán, que a día de hoy se están consolidando en equipos importantes del panorama nacional. El gallego vivió los mejores años del Xerez, la temporada del ascenso y la campaña en Primera, y tras un curso complicado entre el Granada y el Nàstic ahora ha logrado hacer realidad su sueño de infancia: conseguir un hueco en el Deportivo de La Coruña.
-¿Qué tal el primer día de trabajo tras las vacaciones?
-Fue la primera toma de contacto, el reencuentro tras las vacaciones. Ya estamos centrados en el partido contra el Xerez e intentaremos continuar con las sensaciones y la dinámica con la que terminamos el año pasado.
-No será la primera vez que se mida al conjunto azulino.
-Con el Granada no llegué a jugar, pero sí que lo hice con el Nàstic de Tarragona en la segunda vuelta de la temporada pasada.
-Parece que el Depor se ha adaptado rápido a la categoría.
-Al principio costó mucho por el cambio de división. Además, aquí hay mucha presión y en la plantilla hay mucha gente que venía de Primera. Sobre todo nos costó arrancar fuera de casa, pero luego hicimos una buena recta final de año sumando diez puntos en los últimos cuatro partidos. Ahora estamos en la zona alta con mucha igualdad respecto a los rivales directos. Tenemos buenas sensaciones, queremos continuar con la racha y continuar subiendo en la clasificación lo máximo posible.
-¿En qué medida ha influido la presencia de Oltra para que su equipo se adapte rápidamente a la Liga Adelante?
-En esa adaptación también influyó mucho nuestro entrenador. Hay que tener en cuenta que aquí se cambió de técnico después de cuatro temporadas. Eso es mucho tiempo y crea muchos hábitos en la plantilla. Por eso ha habido que adaptarse un poco a todo, también a la filosofía del nuevo técnico. Poco a poco lo hemos ido puliendo. Es cierto que fuera de casa todavía nos cuesta un poco, pero en Riazor hemos hecho muy buenos números hasta el momento y creo que la línea tiene que ser esa. Ser un equipo competitivo y estar entre los favoritos para ascender.
-¿Qué Deportivo de La Coruña se encontrará el Xerez?
-En casa queremos tener el balón, llevar la iniciativa y mantener el peso del partido. En nuestro estadio hemos hecho muy buenos partidos aunque nuestro principal defecto es que hemos encajado muchos goles, sobre todo al principio de Liga. Ahora estamos mejorando poco a poco y tratando de encontrar el equilibrio para ir al ataque e impedir que nos hagan goles con facilidad como nos pasaba en los primeros partidos.
-La afición está jugando un papel importante en los buenos resultados de su equipo.
-La noticia más buena para el deportivismo es el apoyo de la afición. Yo soy de aquí y desde la época en la que el equipo estuvo en Champions no se recuerda algo así. Hay que tener en cuenta que a pesar de estar en Segunda tenemos casi 25.000 socios que están llenando el estadio cada vez que jugamos en casa. Tal y como están los tiempos hoy en día es un lujo. Gran parte de nuestra fortaleza en casa son ellos. Es un factor muy importante para nosotros y esperamos que sigan así todos los partidos.
-¿Esperan refuerzos en el mercado de invierno?
-En prensa siempre salen cosas, pero la verdad es que desde dentro no sabemos nada. El entrenador dijo públicamente que estaba muy contento con la plantilla, por lo que no creo que el club tenga la intención de fichar ahora salvo que salga algo muy especial.
-A nivel individual, Álex Bergantiños tampoco se puede quejar de cómo le van las cosas...
-Estoy contentísimo porque por fin he conseguido debutar en el equipo de mi ciudad, a pesar de que es en Segunda. Yo llevaba peleando desde pequeño por esto y ahora estoy teniendo continuidad. La marcha de Rubén Pérez o las lesiones de Juan Domínguez o Borja me han facilitado la entrada en el once, pero creo que me he adaptado bien, el míster está contento conmigo, me está dando confianza y de momento estoy jugando mucho, por lo que estoy muy contento por cómo me marchan las cosas a nivel personal.
-Entiendo que el sueño de Bergantiños se culminaría con un ascenso a Primera.
-Ese es el objetivo y vería cumplido otro reto. Estamos peleando para eso, para que el equipo vuelva a Primera, que es donde se merece estar por ciudad, institución y afición. Creo que estamos en ese camino a pesar de que sabemos que es muy complicado ya que la Segunda División es muy igualada y difícil.
-¿Qué le llega del Xerez? Ya no quedan muchos compañeros de su paso por el cuadro jerezano.
-De mi época solo quedan Chema y Mendoza como jugadores así como Emilio Viqueira y Vicente Moreno. Es cierto que el Xerez está viviendo una época diferente a la que yo viví cuando estaba allí ya que yo pasé dos años maravillosos. Ahora el Xerez se tiene que adaptar a lo que le ha tocado este curso. En los últimos años se han producido muchos cambios en la plantilla, pero son un grupo de muy buenos jugadores con mucha calidad. Desde fuera veo que quizás les falta un poco de regularidad, pero tiene gente de calidad que a un partido pueden hacer daño a cualquiera. Lo que pasa que están pagando esa irregularidad que les está penalizando en la clasificación.
-¿Qué le ha parecido la apuesta por Vicente Moreno?
-Tarde o temprano Moreno tenía que ser el entrenador del Xerez. Vicente es un hombre que conoce Jerez, conoce al club y sabe muchísimo de fútbol. Yo tuve la suerte de tenerlo dos años como compañero y he aprendido mucho de él. Está totalmente capacitado para ser el entrenador de cualquier equipo, y más aún en el caso del Xerez porque conoce todo el entorno y creo que poco a poco el equipo irá mejorando y Vicente crecerá como entrenador en una ciudad donde lleva mucho tiempo.
-¿Se imaginó que algún día se mediría a un equipo que dirigiese Moreno?
-Todos los que estábamos al rededor de él intuíamos que llegaría a ser el entrenador del Xerez. Quizás él tampoco lo pensaba mucho, pero los que compartíamos vestuario con él sí. Yo, personalmente, siempre lo pensé. Tanto en el campo como en los entrenamientos siempre estaba pendiente de corregir cosas, de ver en qué fallaba el equipo y para los entrenadores, ya fuera Ziganda, Gorosito o Esteban, era un componente muy importante. Siempre hablaban mucho con él y estaban pendiente de lo que él pensaba porque es un jugador que llevaba mucho tiempo y tenía una gran experiencia. A parte, sabían que es muy listo tácticamente y sabe ver muy bien el fútbol.
-El Xerez tiene un mes de enero complicado y no sería extraño que se metiera en zona de descenso, ¿ve a los azulinos peleando en la zona baja hasta el final de la temporada?
-Creo que no. Aunque tenga rivales de la zona alta, también ellos tienen calidad para hacer puntos en esos partidos. Con Moreno van a intentar buscar esa estabilidad de resultados y de rendimiento. Creo que Vicente sabrá ser listo y hará un poco más fuerte al equipo, que no encajen goles con tanta facilidad y que sean partidos menos abiertos. Pienso que poco a poco saldrán. Lo tendrán complicado para llegar arriba, pero sí que tienen calidad suficiente para no pasar apuros al final de temporada.