nuevo padrón

La Bahía recupera población mientras Jerez continúa su ascenso imparable

La ciudad aumenta su padrón en casi 2.000 vecinos y roza los 211.000 habitantes, duplicando casi a la población de Cádiz

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concepto de Cádiz, como ciudad, vuelve a perder fuerza. La idea de Bahía de Cádiz, como conjunto de localidades cuyas poblaciones interactúan al margen de las instituciones, vuelve a crecer. Es una de las conclusiones posibles de la actualización del censo oficial de todos los municipios de la provincia, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y que se refiere formalmente al primer día de enero de 2011. Según la administración del Estado, estos son los habitantes que han tenido las localidades gaditanas durante el año que termina.

Según ese recuento de carácter oficial, la Bahía de Cádiz mantiene su ritmo de crecimiento demográfico, aunque se ralentiza. Todas las localidades que forman ese conjunto social y geográfico incrementan su población aunque a menor ritmo que en años anteriores.

Chiclana tiene ahora 79.839 residentes (248 más que en el censo anterior de 2010), San Fernando pasa a los 96.894 (+205), El Puerto de Santa María, sube a 88.917 (+414), Puerto Real asciende a los 41.101 vecinos (el mayor crecimiento bruto y porcentual de la comarca con 566 censados más) y la villa de Rota pasa a los 29.125 vecinos (+221).

Todos estos incrementos compensan otra bajada de población en la capital gaditana. La ciudad de Cádiz vuelve a perder número de habitantes, según el recuento oficial del Instituto Nacional de Estadística. Durante los últimos 18 años, cada cifra anual aprobada como válida es más baja que la anterior. El resumen total de esas dos décadas de caída supone que la ciudad ha pasado de estar por encima de los 150.000 habitantes a quedarse por debajo de los 124.000.

Esta vez, en la actualización del año pasado cerrada ahora, el descenso ronda los mil censados. De los 125.826 habitantes registrados al inicio de 2010 se pasa a 124.892. La ciudad de Jerez, con casi 2.000 vecinos más, pasa de 208.896 a contar con 210.861 censados. La ciudad jerezana ya está cerca de doblar la población de la capital gaditana. Si se mantiene la tendencia actual, el INE la proyección teórica prevé que Jerez tenga más del doble de residentes que Cádiz antes de mitad de siglo.

De hecho, incluso la condición de Cádiz como segunda localidad más poblada de la provincia está en cuestión si se mantiene la tendencia de los últimos 15 años.

Algeciras, en el recuento de 2011, crece en 1.393 habitantes y pasa a tener 117.810 en total. Suponen unos 7.000 menos que Cádiz. Si se tiene en cuenta que la capital de la provincia pierde casi mil residentes al año y que Algeciras los gana, el segundo puesto de la demografía provincial será para la ciudad campogibraltareña antes de que termine la década.

Otro de los 'títulos' imaginarios que Cádiz puede perder si el ritmo de las cifras se mantiene, es el de la penúltima capital andaluza menos poblada. Actualmente es la séptima de las ocho, sólo por delante de Jaén, con 116.781 residentes. Aunque la capital jiennense también es una de las que decrece casi anualmente en población, lo hace a menor ritmo que la ciudad de Cádiz y sus cifras absolutas cada vez se acercan más.

La 'ciudad' ficticia

Al margen de los incrementos o descensos locales, por comarcas, la Bahía de Cádiz suma por primera vez más de 460.000 habitantes. Concretamente, según el INE durante el año que termina ha tenido 460.768 lo que señala que los incrementos de población de localidades como Puerto Real, Chiclana o El Puerto compensan el descenso de la capital.

Si a esa cifra total se le suma la población de Jerez (que administrativamente está incluida en la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz) resulta que la población se eleva hasta los 671.629 habitantes, lo que confirma el eje Jerez-Cádiz como uno de los cinco núcleos con mayor potencial demográfico de toda Andalucía.

Si se suman los habitantes de la Bahía, incluyendo a Jerez, resulta una subida superior a los 3.000 habitantes en un solo año.

Los números de la provincia

A escala provincial, Cádiz registró un incremento de 6.780 habitantes. Durante el año 2011, según el INE, el censo provincial ha sido de 1.243.519 habitantes, lo que la confirma como la tercera provincia más poblada de Andalucía, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. En el desglose por municipios, de los 44 gaditanos, 28 incrementaron su población durante el año que termina. Sólo 16 vieron menguar su censo. Además del caso de la capital gaditana, la mayoría de las localidades de la quincena restante está en la Sierra de Cádiz.

Benaocaz, Algar, Alcalá del Valle, Espera, El Gastor, Olvera, Paterna, Prado del Rey, Villamartín o Ubrique son algunas de ellas aunque también es cierto que diez de las que pierden habitantes son de las quince que menor censo tienen. En números brutos, por lo tanto, la bajada es mínima. En cambio, en términos porcentuales, más llamativa.

De los grandes al menor

La actualización del censo municipal del INE mantiene a Cádiz como una de las provincias de España con más localidades por encima de los 25.000 habitantes.

De hecho, según el último recuento, tiene tres por encima de los 100.000 (Jerez, Cádiz y Algeciras), otras cinco con más de 50.000 (San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y La Línea de la Concepción) y dos por encima de los 30.000 (Arcos y Puerto Real). Además, San Roque y Rota rozan esa cifra puesto que tienen más de 29.000 vecinos.

El menos poblado vuelve a ser Villaluenga del Rosario. Su población oficial pasa a ser, durante todo 2011, de 485 habitantes. Aunque pueda parecer una cifra baja, supone subir en 70 respecto al año pasado por lo que el incremento poblacional es superior al 20%. El segundo municipio menos poblado de la provincia es Benaocaz, pero ya casi duplica al anterior puesto que con la revisión, y pese a una mínima bajada de tres vecinos, se sitúa en 751 residentes.

El tercero en esa lista inversa, dentro de los 44 municipios gaditanos, es Torre Alháquime con 836 personas inscritas en el censo actualizado por el INE. Estos tres municipios son los únicos de la provincia que tienen menos de mil habitantes. Esa cifra es inusual en el resto de provincias españolas. Cada una de ellas suele tener una decena de localidades con menos de un millar de habitantes. En la gaditanas, sólo hay tres.