El ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria. / Efe
energía

Soria, a favor de alargar la vida de las centrales nucleares

El minstro de Industria asegura que "no cerrará" ningún reactor operativo porque el objetivo del Gobierno es "bajar el precio" de la luz

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria se ha mostrado partidario de ampliar la vida útil de las nucleares, siempre y cuando así lo deseen las empresas eléctricas que las están explotando y hasta el momento en que lo determine el CSN.

En declaraciones a la cadena Cope, Soria ha asegurado que en un momento en el que se trata de "bajar el precio de la luz", el Gobierno "no va a cancelar o cerrar un reactor (hay ocho operativos en España)", ha declarado el ministro. En este contexto, ha recordado que en España rige una moratoria nuclear, a consecuencia de lo cual "no somos partidarios de dar más autorizaciones" para la construcción de nuevos reactores atómicos.

Con respecto a la central de Santa María de Garoña (Burgos), Soria ha defendido que el cierre ordenado por el anterior Gobierno socialista -para 2013- supondría infravalorar esta instalación, ya que el CSN juzgó que podía operar en condiciones de seguridad hasta 2019.

Coste de las renovables

Soria ha abierto hoy la puerta a que las compañías eléctricas carguen con parte del extracoste que suponen las energías renovables y que actualmente solo pagan los usuarios a través del recibo de la luz. El ministro ha asegurado que la apuesta del Gobierno será que las renovables, que son las energías más caras, sigan teniendo un importante peso en el mix de generación eléctrica de España "pero sabiendo que comportan un extracoste que ha de pagar alguien: o el Estado o los consumidores o una parte las eléctricas".

"Si el Estado no tiene recursos, porque tiene cada vez menos, si los consumidores no desean que se incorporen a las tarifas y si las eléctricas tampoco quieren, es evidente que tendremos que llegar a un acuerdo entre todos para ver lo que hacemos", ha dicho Soria, quien avanzó que esta cuestión centrará su trabajo en el terreno energético durante las próximas semanas.

Ha añadido que el Gobierno tiene que intentar taponar la "hemorragia financiera" que se está produciendo como consecuencia del actual modelo energético de España, que ha derivado en un déficit de tarifa de 24.000 millones de euros.

En cuanto al recibo de la luz, Soria reiteró que este se ha congelado porque el coste de la energía ha bajado y se ha podido subir así el otro componente de la tarifa eléctrica, los peajes, que son los que remuneran costes regulados como el transporte o la distribución.