Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los trabajos en el Teatro Romano se retomarán después de las Navidades. :: LA VOZ
Sociedad

El Teatro Romano y el Festival de Música Española, prioridades de Cultura para 2012

La delegada de la Junta, Yolanda Peinado, destaca en el balance de 2011 las 150.000 visitas registradas en Baelo Claudia

ANA LEÑADOR
C ÁDIZ.Actualizado:

Llega el ocaso del año y toca hacer balance de las ganancias y las pérdidas, las alegrías y las penas, los objetivos cumplidos y los pendientes. La delegación provincial de Cultura convocó ayer a los medios para presentar su tradicional resumen del año. La delegada Yolanda Peinado, acompañada del director del Museo Provincial, Juan Alonso de la Sierra, expusieron los datos de visitas de los principales monumentos gestionados por Cultura, así como los resultados cosechados por los programas culturales puestos en marcha durante 2011.

El conjunto arqueológico de Baelo Claudia, «el monumento más visitado de toda la provincia de Cádiz», es el que ha aumentado de forma más notable sus visitas. Un total de 149.800 personas recorrieron las instalaciones este año, mientras que en 2010 se constataron 134.538 visitas. Más llamativa resulta la subida experimentada a lo largo de la última década. En 1991, 31.191 visitantes acudieron a Baelo Claudia, mientras que ahora el yacimiento está a punto de alcanzar las 150.000 visitas. Según Peinado, la mejoría ha sido gracias a la nueva sede, la información vertida en las redes sociales y la difusión en los centros escolares.

Además, la delegada aseguró que en 2012 se terminarán los trabajos de consolidación de los edificios de Baelo, incluidos en el proyecto de Actuación en el Paisaje Cultural en la Ensenada de Bolonia.

La Consejería de Cultura también ha puesto una especial mirada este año en difundir el patrimonio arqueológico del yacimiento romano de Carteia (San Roque), que se abrió hace ya una década. Si el año pasado lo visitaron 3.264 personas, este 2011 han sido 5.430. Cultura y Cepsa han instalado durante este ejercicio carteles indicadores en la autovía A-7, dentro del yacimiento y se ha restaurado una vivienda del mismo, situada junto al templo republicano. Además, se acondicionó los jardines de Santa-Olalla como área de descanso para los visitantes.

El Museo de Cádiz también está de enhorabuena, sobre todo gracias a la ampliación a través de la Casa Pinillos. En sólo dos meses, el edificio acogió más de 12.000 personas desde su apertura a finales de septiembre. Si en 2010 el Museo constató la asistencia de 89.414 personas, la cifra este año ha ascendido hasta las 106.949, que junto a los visitantes de Pinillos se queda en un total de 119.612. «Esperemos que una vez se haya trasladado la Escuela de Bellas Artes el Ministerio se implique para llevar a cabo el otro proyecto de ampliación», apuntaba ayer Peinado.

La delegada prestó especial atención al Bicentenario. «Cultura ha contribuido declarando Bien de Interés Cultural todos los lugares vinculados a los acontecimientos de 1810 y 1812», apuntó Peinado. Además del reconocimiento como tal de 70 bienes inmuebles, también se han protegido innumerables documentos y obras de arte.

Además, según indicó ayer la delegada, hace unos días la Consejería de Cultura firmó un convenio con el Consorcio del Bicentenario para llevar a cabo actos conjuntos: conciertos, exposiciones, reediciones de libros, etc. Por lo pronto, el próximo 6 de enero habrá una sesión de zarzuelas en el Gran Teatro Falla.

En cuanto a los nuevos espacios escénicos, en 2011 la Consejería ha abierto 1.570 butacas entre los nuevos teatros de Tarifa, Medina, Vejer y Algeciras. Para ello se ha necesitado una inversión de 4.700.000 euros.

No obstante, el coliseo que ha centrado las miras de Cultura este año es mucho más antiguo. El Teatro Romano de Cádiz, en cuyas obras la Junta lleva invertidos casi dos millones de euros (se tuvo que hacer incluso una modificación presupuestaría), ha sido y será en 2012 la clara prioridad de Cultura. Tras haberse parado los trabajos, estos se retomarán después de las Navidades. Es más, la responsable aseguró ayer que al centro de recepción de visitantes le quedan un par de meses de obras.

Por otro lado, Peinado aseguró que se seguirá potenciando el Festival de Música Española de Cádiz, especialmente de cara al Doce.

La delegada provincial de Cultura también destacó los buenos resultados cosechados con el ciclo de literatura 'Letras Capitales', organizado por el Centro Andaluz de las Letras y que ha traído este 2011 a Cádiz a plumas de la talla de Ángela Vallvey, Julio Llamazares, Vicente Molina Foix o Santiago Posteguillo. En total, 40 escritores nacionales y locales. Además, «este año se ha incorporado al circuito Sanlúcar», además de las sedes de Cádiz y Jerez.

En materia de Archivos se han llevado a cabo dos exposiciones en el Archivo Histórico Provincial como son 'Papeles contra el poder' y 'Doce escritores en trece documentos'. Además, Cultura ha editado varias publicaciones de carácter científico como las monografías dedicadas al Teatro Romano de Cádiz y Carteia, la primera junto a la Universidad de Cádiz y la segunda, de la mano de la Universidad Autónoma de Madrid.

Pérdidas notables

Pese a todo, Yolanda Peinado lamentaba ayer que Cádiz haya perdido dos festivales como el de Cine africano de Tarifa o la Muestra de Teatro Andaluz de El Puerto. El primero se traslada a Córdoba y la muestra aún no se sabe si se unificará otra cita de Málaga o se celebrará alternativamente en las dos ciudades a partir de ahora. «El sector lo está estudiando junto a la Dirección General», sentenció ayer la delegada.

En cuanto al Festival de Cine Africano, Peinado criticó que el Ayuntamiento de Tarifa «se tenía que haber implicado mucho más», ya que la localidad está «muy necesitada» de una aportación cultural como esa, que a la vez, servía de claro «motor económico».