INCENDIO EN EL ZAMACOLA
Actualizado: GuardarVivo cerca del hospital Puerta del Mar y el otro día al ver salir humo del sótano se me pusieron los pelos de punta recordando aquel 17 de abril de 1991, cuando las sirenas me despertaron sobresaltada del sofá. Acababa de llegar del trabajo y me había quedado dormida con la carta de ajuste de fondo. Me asomé a la ventana de casa y vi pasar coches de bomberos, ambulancias y camiones de militares, lo que llamó aún más mi atención. Llamé al periódico en el que trabajaba entonces para advertir que algo grave ocurría cerca, aunque la noticia ya había llegado a la redacción. Mi jefe me comunicó que había un incendio 'en la Residencia Zamacola' y que si quería aprender algo de periodismo que me acercara allí para conocer en directo la noticia y por si podía echar una mano. Llevaba poco tiempo en el oficio y otros compañeros con más experiencia cubrirían durante toda la noche el suceso. Pillé un bloc de anillas y una grabadora de cinta grande, de las que antiguamente se rebobinaban con el boli bic y me planté allí, he de reconocer que un poco asustada por lo que veía ya a lo lejos. Las camas invadían la Avenida, había gente en bata en la calle y familiares que buscaban a sus enfermos, que estaban siendo evacuados a otros hospitales. Policías, bomberos, militares e incluso vecinos anónimos ayudaban en las tareas, así como el personal sanitario, que improvisó un plan de evacuación impresionante y al que en pocas ocasiones se le ha reconocido la labor que realizaron esa noche. Había incubadoras con niños enchufadas en la cafetería y médicos pendientes de conservar en calor a los más pequeños mientras llegaba la ayuda. Caras desencajadas, enfermos desorientados e imágenes de solidaridad que jamás olvidaré. Recuerdo que apenas tomé un apunte en mi bloc, ni siquiera pulsé la grabadora, pero hubiera podido escribir dos páginas sin una sola nota. Al día siguiente era como si hubiese vivido un sueño. La redacción echaba humo y las causas del incendio apuntaban a un cortocircuito en los sótanos, en la zona de mantenimiento. Recuerdo que los expertos dijeron que el centro no reunía las condiciones para resistir grandes incendios y que optaron rápidamente por evacuar a los 700 pacientes hospitalizados. Otra de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa fue la idoneidad de que la zona de mantenimiento del hospital estuviese ubicada en el sótano. Veinte años después sigue ahí, quizás con mayores medidas de seguridad, no lo pongo en duda, pero en el sótano, donde ya ha habido más de un susto. En esta ocasión, el origen del fuego apunta a un sillón. Más de uno se habrá preguntado qué hace un sofá en la zona de mantenimiento. Si han observado alguna vez (yo paso todos los días por allí) siempre hay en ese túnel muebles viejos, colchones usados, cartones, palés de madera apilados que se llevan semanas en el sótano esperando a que venga el camión a recogerlos. Todo muy cerca también del almacén de sueros, donde está la nevera de estocaje de medicamentos y en un espacio donde las goteras de vez en cuando provocan charcos. Justo al lado, está el almacén general. Plásticos, gasas, pañales, material fungible... hasta el techo. Y justo enfrente, está mantenimiento. Pinturas, barnices, escayolas, material de pvc... Y al lado, la lencería (la lavandería se trasladó hace tiempo a la Zona Franca). No dudo que el Plan de Autoprotección funcionara a la perfección como han dicho, pero hay que tener en cuenta que no es la primera vez que en esta zona ocurre un incendio y que habrá que vigilar mejor lo que sucede y hacer cambios si es necesario. No dudo tampoco que fuera una colilla (me escandaliza más bien) y sugerir que se fuma donde no se debe. Que puede ser cierto, indudablemente, pero que en el caso de un pirao o un indigente de los que miles de veces duermen ahí, el problema no está en la colilla, el problema está en que hay basura y materiales desechables donde no deben estar, al alcance de cualquier loco que quiera hacerse una fogata.
Marimorena en la Sierra
Se lía la marimorena en la Mancomunidad de la Sierra. Había previsto un pleno para el día 3 pero el secretario lo ha suspendido advirtiendo a los ayuntamientos de que no han nombrado representante conforme a la ley. Al parecer, el PSOE tendría la mayoría al contar con los candidatos más votados, pero IU, PA y PP no están de acuerdo y un pacto entre ellos evitaría esta situación. El PSOE anda rondando una vez más a IU que, en esta ocasión, parece que buscará otros novios.