Jerez

Luz verde al cambio en la gestión del ciclo del agua para salir de la asfixia

El PP prevé un ingreso de 20 millones con la privatización, mientras los demás grupos alertan de las consecuencias

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último punto que ayer se debatió en el pleno fue el cambio en el modelo de gestión del ciclo integral del agua, que saldrá a concesión en el primer semestre del año para obtener unos ingresos de unos 20 millones de euros y sacar al Ayuntamiento de la asfixia financiera. De nuevo el PP no tuvo más remedio que tirar de mayoría absoluta ante el rechazo unánime de la oposición.

Los esfuerzos del tercer teniente de alcalde y delegado de Economía, Enrique Espinosa, fueron en vano. En su exposición dejó claro que el Ayuntamiento no pierde la titularidad del servicio, arbitrando los controles necesarios de la gestión y protegiendo los derechos de los ciudadanos. Asimismo, en el pliego de condiciones se recogerá que no se modifiquen las tarifas recogidas en las ordenanzas fiscales, así como que la empresa que se haga cargo de la concesión subrogue el personal actual de Ajemsa.

«Esta aprobación es el primer paso, según la normativa actual, para iniciar el cambio de modelo del servicio justificado en una memoria que aborda aspectos sociales, jurídicos y técnicos», aseguró el delegado de Economía. De este modo, con la aprobación en el pleno se inicia la tramitación del expediente administrativo, que se expondrá públicamente para que todos aquellos interesados puedan presentar sus alegaciones.

Luego llegó el turno de la oposición. Joaquín del Valle criticó la «supeditación de la gestión del agua a los beneficios de las empresas privadas y el aumento del coste para los usuarios». Destacó el edil de IU que estos casos de «privatización» favorecen la «corrupción en la adjudicación», recordando también las luchas de los usuarios de otras localidades por los perjuicios causados cuando se ha sacado a concesión el servicio.

Por su parte Pedro Pacheco, portavoz del Foro Ciudadano, resaltó que «el Ayuntamiento sigue usando Aguas de Jerez como un banco para las deudas que hay que financiar». Pacheco alertó de las numerosas consecuencias que tendrá «privatizar» la gestión del ciclo del agua: se detendrán las inversiones, subirán las tarifas a los usuarios, se reducirá plantilla y probablemente salarios, se incrementará la deuda municipal en cien millones -que es la deuda actual de Ajemsa-, se perderá capacidad municipal y competencias sobre la gestión, etc.

Por tanto «es un grave error la venta de Aguas de Jerez y solo pretende ser una patada hacia adelante para paliar la situación financiera; hay otras alternativas», remachó el líder del Foro.

Por su parte el portavoz socialista, Francisco Lebrero, lamentó que se quiera renunciar a una actividad «rentable» como es el ciclo del agua y a la vez quedarse con la basura, lo que significa «socializar las pérdidas». De hecho, aseguró que la futura empresa concesionaria del agua puede llegar a alcanzar un beneficio de 240 millones de euros. Mientras tanto, el Ayuntamiento crea un «banco malo» para asumir las pérdidas.