Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El alcalde de Villar de Cañas, en el centro, celebra la designación del municipio con varios vecinos. :: S. T. / EFE
ESPAÑA

«Es la salvación de nuestro pueblo y de toda la comarca»

Villar de Cañas, un pueblo de Cuenca con 400 habitantes, será la sede del cementerio nuclear que exigirá una inversión de 750 millones

J. V. MUÑOZ-LACUNA
TOLEDO.Actualizado:

Casi la totalidad de los 400 vecinos de Villar de Cañas (Cuenca) acogieron la decisión del Consejo de Ministros de ayer de elegir este pequeño pueblo para albergar el cementerio de residuos nucleares como si les hubiera tocado la lotería. Los más de 750 millones de euros que se invertirán en el nuevo parque empresarial que se construirá en la localidad tras este acuerdo hacen pensar a sus habitantes que Villar de Cañas dejará de ser un pueblo deprimido que malvive de cultivar cereal, girasol y ajos y de cuidar ovejas y cabras. «Es la salvación de nuestro pueblo y de toda la comarca porque Villar de Cañas no tenía futuro», afirmó el alcalde de ese municipio, José María Sáiz, del PP, tras confirmar la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que el Ejecutivo de Rajoy había escogido esta localidad desechando otras candidatas como Zarra (Valencia), Ascó (Tarragona) o Yebra (Guadalajara), a las que los técnicos habían valorado por encima de la conquense para ubicar esta instalación. «Esta decisión se había demorado siete años con un importante coste porque cada día que no se construía y no se ponía en funcionamiento nos costaba 60.000 euros ese almacenamiento desde enero de 2011», subrayó la portavoz.

«Ningún peligro»

El primer edil de Villar de Cañas no se lo pensó dos veces hace dos años cuando el anterior Gobierno socialista convocó a los ayuntamientos a presentar su candidatura si estaban interesados en albergar el ATC (Almacén Temporal Centralizado), como se bautizó de forma eufemística al cementerio nuclear. Su apuesta fue refrendada por la mayoría de sus vecinos en las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo al obtener 213 votos frente a 83 el PSOE, que se oponía al ATC. «Ahora se van a crear aquí 300 puestos de trabajo directos y 700 indirectos gracias a una instalación que no supone peligro alguno porque si alguien me hubiese dicho que esto era peligroso jamás lo habría pedido», declaró ayer Sáiz.

La misma satisfacción que expresó el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, meses después de que su presidenta, María Dolores de Cospedal, rechazara el ATC en Guadalajara (ha tenido dos centrales nucleares) pero no en Cuenca. «Es una magnífica noticia para la región porque este tipo de instalación no es comparable a una central nuclear al no suponer el mismo riesgo pues cuenta con todas las garantías de seguridad necesarias», afirmó.

No es de la misma opinión el PSOE de Castilla-La Mancha, que siempre se ha opuesto a un cementerio nuclear en esta región. Su portavoz en las cortes autonómicas y secretario general del PSOE en Cuenca, José Luis Martínez Guijarro, indicó que la decisión del Consejo de Ministros es «el mayor desprecio que se ha hecho a la provincia de Cuenca en la historia». «Nos van a engañar con una zanahoria de inversión de 750 millones de euros».