Las obras del tranvía concluyen en el entorno de San Romualdo
Se libera así un nuevo tramo de la calle Real, mientras que el siguiente hasta Venta Vargas acabará en la primera quincena de enero
Actualizado: GuardarEl avance de las obras del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz en el tramo urbano de San Fernando permitió poner fin ayer a los últimos trabajos en el entorno del Castillo de San Romualdo, que recupera así su uso público. La empresa constructora ha procedido a la retirada de las vallas desde la confluencia de la calle Real con Albina del Puente hasta la plaza Font de Mora, mientras que el siguiente tramo desde la mencionada plaza hasta la glorieta de Venta Vargas quedará también despejado de obras y concluido en la primera quincena del próximo mes de enero.
La finalización de estos dos tramos, que suman 200 metros lineales de longitud, pondrá fin a toda la intervención que se ha acometido con las obras del Tren Tranvía, que ejecuta la Junta de Andalucía, en el eje de la Calle Real, que ha sido objeto de peatonalización y suma 2,5 kilómetros de longitud, entre las glorietas de Venta Vargas y Santo Entierro. Por tanto, el acceso peatonal será completo, mientras que se impedirá el tránsito a vehículos durante un mes hasta el fraguado total del mortero de la solería para evitar futuras roturas.
Las obras en el tramo urbano de San Fernando, que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía reactivó a finales de noviembre, se ha concentrando, principalmente, en el tramo entre la glorieta de Venta Vargas y Montañeses de la Isla. Se ha procedido a la colocación de losas y ejecución del corkelast (revestimiento sintético de la vía que minimiza las vibraciones) desde la rotonda de Venta Vargas hasta la plaza Font de Mora, así como remate de la solería de los postes de catenaria y la retirada de los postes de iluminación provisionales.
En el trazado urbano resta por completar el pavimentado de la glorieta de Santo Entierro y en la zona de La Ardila (donde el tráfico rodado circula en paralelo a la plataforma tranviaria), así como de la rotonda de Felipe V y de Gómez Pablo, que finalizarán en torno a abril, al igual que el remate con las calles transversales.
Por otro lado se espera que también a lo largo del próximo mes comiencen las pruebas de los vehículos tras llegar a un acuerdo con ADIF para que transiten por las vías del cercanía en dirección Cádiz y Jerez. Un periodo de pruebas que durará seis meses y que permitirá su homologación para que pueda circular por medio de la calle Real. Una vía que ya está adaptando sus ordenanzas de circulación la nuevo medio de transporte y por lo tanto ya se sabe que las bicicletas tendrán que compartir el espacio tranviario del centro de la calzada con los vehículos, por lo que los ciclistas tendrán que prestar atención para no entorpecer al tranvía.
Por otro lado también se encuentra en periodo de licitación pública las conexiones de la plataforma a la red viaria de ADIF, de modo que los vehículos puedan llegar a Cádiz. En este caso los plazos son más ajustados aunque desde la Junta confían en que toda la obra esté finalizada antes de que finalice el próximo 2012, momento en el que entonces el tranvía podrá comenzar a funcionar.
Hay que recordar que se trata de un proyecto muy ambicioso ya que tendrá una longitud total de 24 kilómetros, de los que 13,7 discurrirán a través de una plataforma tranviaria entre Chiclana y San Fernando, y los 10,3 kilómetros restantes a través de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. El trazado constará de 22 paradas, que darán cobertura a una población servida (a 1.000 metros de una parada) de 233.500 habitantes.