Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El jerezano José Manuel Caballero Bonald lanzará el mes próximo 'Entreguerras'. :: L. V.
Sociedad

Caballero Bonald lanzará en enero nuevo libro de la mano de Seix Barral

Almudena Grandes, Vila-Matas, Auster y Saramago, otras novedades de 2012

LA VOZ/EFE
Actualizado:

El nuevo año traerá numerosas novedades editoriales como el nuevo libro de José Manuel Caballero Bonald, 'Entreguerras', una autobiografía poética que llega de la mano de la editorial Seix Barral. Según el sello, «los hechos recordados y el eco de la propia obra son la geografía que habita el poeta. Un viaje en busca del impulso vital para enfrentar el vacío del mañana». En su travesía, Bonald «busca el vocablo perfecto que lo libere de la inmovilidad y la quietud, que dé origen al universo de verdad auténtico que sólo pueden avivar el lenguaje y una memoria surcada de olvidos y ficción».

El habitual rigor y riqueza del vocabulario inventivo del autor depara,años después del cierre de su ciclo de memorias en prosa, una síntesis de su trayectoria vital que es al propio tiempo compendio y superación última de toda su escritura precedente. 'Entreguerras' representa la culminación de toda la poesía de Caballero Bonald.

Por otro lado, las grandes editoriales ya han anunciado los avances que traerá el nuevo año. Los últimos libros de Almudena Grandes, Enrique Vila-Matas, Paul Auster y Stephen King destacan en las novedades que llegarán a España en el primer trimestre de 2012, en el que se editará la novela inédita de José Saramago, escrita en los años 50, y un volumen con todo el teatro de Lorca.

La cosecha de narrativa española estará encabezada por Almudena Grandes que con 'El lector de Julio Verne' (Tusquets) publica el segundo volumen de sus 'Episodios de una Guerra Interminable', el proyecto narrativo de seis novelas independientes que abrió 'Inés y la alegría'. Otras novedades serán 'Pasajero K' (Seix Barral), de Adolfo García Ortega; 'Aire de Dylan' (Seix Barral), de Enrique Vila-Matas; o 'Y que se duerma el mar' (Lumen), de Gustavo Martín Garzo, que narra la historia premítica de la Virgen María.

La ficción latinoamericana estará representada por las novelas 'En la Pirámide', de Juan Villoro, y 'Bahía Blanca', de Martín Kohan, ambas en Anagrama; 'Betibú' (Alfaguara), de la argentina Claudia Piñeiro; y 'El congreso de literatura' (Mondadori), del también argentino César Aira.

Texto inédito

Alfaguara publicará además 'Claraboya', el libro perdido de José Saramago, escrito en 1953, pero perdido por su editor, quien lo encontró casi 40 años después, pero el nobel portugués ya no quiso publicarla en vida.

Del panorama internacional destacan también 'Diario de invierno' (Anagrama), de Paul Auster; 'Bech: un libro' (Tusquets), de John Updike, primero de tres volúmenes protagonizados por este alter ego del autor; '¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?' (Mondadori), de António Lobo Antunes; 'Fascinación' (Seix), de Don DeLillo, y 'La ciudad de los ángeles o el abrigo del Dr. Freud' (Alianza), novela póstuma de Christa Wolf.

En este trimestre también llegarán 'Un objeto de belleza' (Mondadori), del actor Steve Martin; 'Relámpagos' (Anagrama), de Jean Echenoz; 'Un ángel impuro' (Tusquets), de Henning Mankell; 'Coronado' (RBA), de Dennis Lehane; y 'Las españolas del metro Pompe' (Libros del Silencio), de François-Marie Banier, sobre las españolas que trabajaban de criadas de la burguesía parisina en los años 50. '22/11/1963' (Plaza & Janés), de Stephen King, que propone un viaje en el tiempo a 1958 para evitar el asesinato de Kennedy; 'Esta noche dime que me quieres' (Planeta), de Federico Moccia; 'Vivo o muerto' (Umbriel), de Tom Clancy; y 'Sé que volverás' (Plaza y Janés), de Mary Higgins Clark, serán algunos ilustres representantes del llamado género «best seller».