Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los servicios mínimos se limitan a un coche por línea. :: JAVIER FERGO
Jerez

El primer día de huelga del autobús rural deja en tierra a más de mil usuarios

En unas fechas en las que se triplica la cifra de pasajeros, la plantilla amenaza con medidas más contundentes por los impagos

JEREZ.Actualizado:

El pesimismo se ha instalado en el ánimo de los trabajadores de Linesur después de una primera jornada de huelga indefinida, en la que según sus propias estimaciones se vieron afectados más de mil usuarios. Pesimismo porque no vislumbran un final pronto y satisfactorio, y a la vez desazón por perjudicar con su determinación a tantos pasajeros en estas fechas señaladas. Como informó ayer el presidente del comité de empresa, Alejandro Gómez, en esta época el servicio de transporte en barriadas rurales y pedanías se llega a triplicar con respecto a cualquier otra semana, pues son muchos los ciudadanos que acuden al casco urbano a ultimar sus compras navideñas.

Es por eso que los conductores en el primer día de paros ya empezaron a escuchar las primeras críticas por una medida que traerá importantes perjuicios para un buen número de jerezanos. «Hoy es un día fuerte -explicó Gómez-, si digo que se han visto afectadas mil personas me quedo corto, porque ahora es cuando más gente viene a Jerez. La mayoría son personas mayores que van a gastarse sus pocos ahorrillos en regalos para los nietos y estamos tardando como mínimo una hora en llegar al destino, porque los servicios mínimos se componen de un autobús por línea».

La cuestión es que esta situación podría prolongarse sine die, puesto que la empresa adeuda a la plantilla tres nóminas (la de noviembre, la extra y la de diciembre) más una serie de atrasos que ascienden a alrededor de 3.000 euros por profesional. El comité, por su parte, reconoce que con el pago de dos sueldos sería suficiente para desconvocar la protesta pero recuerda que todo depende del Ayuntamiento, cuya deuda con Linesur asciende ya a más de dos millones y medio de euros.

«Sabemos que la empresa no puede pagar nada pero lo cierto es que estamos fatal, hasta el punto de que algunos trabajadores han preferido no renovar e irse al paro y al menos ahí cobrarán regularmente». Un panorama desalentador que propiciará que los trabajadores pasen a mayores en sus protestas, si una vez que transcurran las fiestas nadie ha tomado cartas en el asunto. Por el momento, lo que ya iniciaron ayer y con lo que continuarán estos días será con una concentración todas las mañanas a las puertas del Ayuntamiento.

En el futuro, no obstante, amenazan con movilizaciones contundentes como manifestaciones, marchas en los autobuses e incluso la retirada de los servicios mínimos, si los retrasos se siguen sucediendo y ello continúa mermando el ánimo y el bolsillo de los conductores.