Un oasis donde se crea empleo
La localidad tiene ahora 1.284 trabajadores cotizando más que los que tenía en enero de 2010, y experimenta una subida del 37,9% Ubrique se aferra al sector de la piel y consigue sacar a 1.066 personas del paro en 23 meses
Actualizado: GuardarSe hizo protagonista de grandes titulares en mayo de 2011, curiosamente en plena campaña electoral de las municipales. Un informe de Caja España-Caja Duero aseguraba entonces que Ubrique había sido el pueblo con la tasa de paro más alta de toda España durante el año 2010, asegurando que había contado con una tasa de paro de un 31.2%.
La noticia corrió como la pólvora en la localidad a pesar de que el entonces alcalde, Javier Cabezas (PA), y el sector de la piel aseguraban que la actividad empresarial vinculada a la marroquinería se estaba recuperando desde principios de año. Pero todos los medios que se hicieron eco de las informaciones no podían mentir entonces, se consideraba en el pueblo, por lo que la corriente pesimista se hizo dueña de una localidad que siempre se ha caracterizado por ser el motor económico de la Sierra de Cádiz.
Hoy los datos son mucho más halagüeños y el sector de la piel ha provocado que unas 1.234 personas más estuvieran cotizando a finales del pasado mes de noviembre que las que lo hacían en enero de 2.010, experimentando una subida del 37,9%. Los cotizantes en el Régimen General han pasado de 2.007 a principios de 2010 a los 3.211 actuales, lo que ha permitido que se mantengan los trabajos en autónomos que han pasado de 964 a 1.000. En la agricultura la localidad perdió 8 cotizantes y ha pasado de 254 a 246.
El arranque de 2.010 fue sencillamente pésimo para la localidad, ya que 3.810 ubriqueños de los casi 17.000 que viven en este municipio se encontraban en el paro. No obstante, pocos meses después comenzaron a llegar pedidos de las grandes marcas de la piel internacionales y la recuperación del empleo comenzó a materializarse, aunque a día de hoy siga siendo el gran problema de la localidad. En concreto, en estos 23 últimos meses 1.066 personas han dejado de engrosar las listas del paro y actualmente existen 2.744 parados, un 27,9% menos.
La localidad ha conseguido que en casi estos dos últimos años se hayan creado más de 1,5 empleos diarios más de los que se han destruido, a pesar de que en todo el país estos meses han sido nefastos para el empleo.
Otros sectores
El alcalde actual de Ubrique, Manuel Toro (PP.), considera muy importante la recuperación que está viviendo el sector de la piel pero aseguró que hay que trabajar para «dar oportunidades laborales a aquellos que no saben trabajar lo que ha sido nuestro monocultivo y que estuvieron vinculados a otros sectores como la construcción y el turismo». Precisamente estas son las dos grandes líneas de desarrollo que pretende la localidad, sin perder de vista las posibilidades de mejora que consideran que puede tener la piel.
En la comarca de la Sierra también se encuentran otras poblaciones donde el paro también ha descendido en los últimos 23 meses. En Prado del Rey, otra localidad muy vinculada al sector de la piel, se ha producido un descenso del 6,92% del número de parados, pasando de 1065 a 996. En Olveira la bajada fue mayor pero en este caso vinculada más al sector agrícola y se ha pasado de 718 parados a 568, produciéndose una bajada del 20,89%. En este mismo periodo, mientras Ubrique dejó de tener a 1.066 de sus vecinos en el paro, la provincia pasó de tener 171.266 parados a 185.007, experimentando una subida de un 8,02%.