Los duques de Palma./ Archivo
'operación babel' | reacciones

Prudencia y respeto entre la clase política

Llamazares insiste en que la Familia Real tiene que adoptar "medidas adicionales" para dar ejemplo de "transparencia" y despejar cualquier duda

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El duque de Plama, Iñaki Urdangarin, ya es un imputado más en el caso 'Palma Arena' y tendrá que acudir a declarar el próximo 6 de febrero. La Casa del Rey ya ha manifestado su respeto a la justicia, prácticamente la misma reacción de las distintas formaciones políticas.

Partido Socialista: "El PSOE, como hace ante cualquier actuación judicial, manifiesta su profundo respeto por la decisión de la Justicia", han señalado las fuentes socialistas. Al mismo tiempo, han reiterado su deseo de que se aclare todo lo ocurrido en torno a este caso.

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP: Ha expresado su "absoluto respeto" por la decisión del juez. Ha mostrado su confianza en que la investigación judicial abierta en un juzgado de Palma de Mallorca sirva para clarificar "los hechos y las responsabilidades", al tiempo que ha reclamado que se respete la presunción de inocencia de todas las personas implicadas en el caso.

Gaspar Llamazares, diputado de IU: Considera que el Rey debe también hacer públicas sus finanzas y patrimonio, y no sólo el desglose del presupuesto que recibe del Estado, como hizo ayer, para demostrar que la Casa Real es completamente ajena a las actividades presuntamente irregulares de Iñaki Urdangarin. El dirigente de IU tampoco ve suficiente que la Casa Real haya apartado al marido de la infanta Cristina de los actos oficiales y ha reclamado un paso más e "imprescindible" como es, a su juicio, poner sobre la mesa el patrimonio e intereses de la Corona, al igual que hacen otras monarquías europeas. Llamazares ha insistido en que así como Urdangarin debe colaborar "al máximo" con la Justicia, la Familia Real tiene que adoptar "medidas adicionales" para dar ejemplo de "transparencia" y despejar cualquier duda que pueda haber sobre sus actividades.

Rosa Díez, líder de UPyD: Cree que la Casa Real debe colaborar, en la medida que le corresponda, en la investigación sobre Urdangarin y se ha mostrado convencida de que así lo hará para ser también "ejemplar". Ha pedido al duque de Palma "absoluta colaboración" con las investigaciones del caso Palma Arena al tiempo que ha insistido en que es muy importante que la Justicia sea rápida y eficaz para salvaguardar los intereses de todos los ciudadanos y de los propios implicados.

Guillerme Vázquez, portavoz Nacional del BNG: "Desde la presunción de inocencia que asiste a todo ciudadano, el proceso puesto en marcha con la imputación de Iñaki Urdangarín debe depurar las responsabilidades existentes y hacer realidad la afirmación de que todos somos iguales ante la ley". Ha expresado la "preocupación" de su organización ante el hecho de que se produzcan prácticas "irregulares" en un entorno tan "cercano" al Jefe del Estado.

Biel Barceló, portavoz del PSM-IniciativaVerds-Entensa: Ha mostrado su satisfacción "porque haya sido así y porque la Justicia haga su trabajo independientemente de quien sea la persona investigada". "Confiamos en que la Justicia continúe siendo independiente y que llegue hasta las últimas consecuencias en este caso, como en cualquier otro". "La corrupción tiene consecuencias muy negativas, y debe ser perseguida de manera implacable, caiga quien caiga".

Albert Rivera, líder de C's: Ha pedido una tramitación normal del caso del yerno del Rey, que ha defendido que "debe pagar igual que cualquier otro ciudadano las consecuencias de su irresponsabilidad". "Si el resto de mortales y ciudadanos estamos sometidos a la justicia, el Duque de Palma creemos que también lo debe estar", ha señalado el líder de C's, que ha aplaudido la publicación de las cuentas de la Casa Real. "Los partidos deberían liderar la lucha contra la corrupción y no ser los máximos responsables", ha sentenciado.