PP y PSOE alaban el gesto
La izquierda agradece al yerno del Rey su contribución a la transparencia del palacio de la Zarzuela
MADRID. Actualizado: GuardarLos partidos mayoritarios y los nacionalistas catalanes alabaron la decisión de la Casa Real de hacer públicas parte de sus cuentas, mientras que las fuerzas de izquierda optaron por la socarronería y agradecieron a Iñaki Urdangarin su contribución a la transparencia gracias a sus presuntos tratos comerciales irregulares.
«Un ejercicio de transparencia impecable» que es digno de «alabar», según el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso. El dirigente popular recordó que la Casa Real no tenía obligación de sacar a la luz el desglose de la asignación que recibe don Juan Carlos de las arcas públicas. Con ese gesto, añadió, la Corona contribuye a «la ejemplaridad» de las instituciones.
También el portavoz socialista en la Cámara baja, José Antonio Alonso, subrayó el carácter «voluntario» del ejercicio de «transparencia» de la Casa Real. Descartó, no obstante, que la imagen de la Corona se haya deteriorado a raíz del estallido del 'caso Urdangarin', pero si fuera así la iniciativa de publicar sus cuentas reforzará «la confianza» de los ciudadanos en ella.
El portavoz del PSOE en el Congreso explicó además que la prolongada ovación del martes al Rey de la mayoría de los grupos parlamentarios fue «espontánea» para agradecerle «el gran servicio que ha prestado y presta a España».
El portavoz adjunto de CiU, Josep Sánchez Llibre, se sumó a los elogios por el gesto «francamente positivo» de informar del destino de sus recursos. Todo el dinero público, afirmó, «sale del bolsillo de los ciudadanos» y es conveniente que sepan «hasta el detalle más nimio» a qué se dedica.
El reverso fue la impresión de las fuerzas de izquierda. El portavoz de IU en el Congreso, José Luis Centella, dijo que hay que «agradecer al señor Urdangarin» que la Zarzuela se haya decidido a airear sus cuentas porque si no llega a ser por la investigación judicial a sus negocios ese dinero seguiría siendo opaco. Es de «vergüenza ajena», prosiguió, que haya sido por voluntad del Rey, como si España fuera «una democracia tutelada», que se conozca el destino de esos recursos y no en respuesta a una petición del Congreso.
Centella, además, afirmó que su grupo quiere conocer el coste «global» de la Casa Real porque lo que se ha publicado es la asignación del Estado al Rey para su mantenimiento, el de su familia y parte del aparato de la Corona. Falta por hacerse públicas las aportaciones de distintos ministerios a la Zarzuela, que siguen sin detallarse.
El secretario general de Iniciativa per Catalunya, Joan Herrera, lamentó asimismo que la jefatura del Estado haya dado este paso «arrastrada» por el 'caso Urdangarin' en vez de ser la contestación a una demandas parlamentaria para que se divulgaran esas cuentas.