Elsa Pataky: «Hollywood no es para tanto»
La actriz rueda en Londres un 'thriller' tras su éxito en 'Fast& Furious': "Todavía no soy súper conocida"
CORRESPONSAL EN LONDRES Actualizado: GuardarHace frío en Londres y la humedad atrofia los músculos. Elsa Pataky (Madrid, 1976) envuelve su menudo cuerpo en un abrigo plumífero. Solo se descubren los tacones de aguja de sus botines. Pero la actriz española afronta con buen talante las inclemencias del tiempo y las demoras en una jornada de rodaje que comenzó a las cuatro de la tarde. Cinco horas después aún no ha entrado en acción y está cambiando impresiones sobre el trabajo pendiente con sus compañeros de reparto: Gabriel Byrne, Rufus Sewell, Toby Stephens y Pierre Mascolo.
Los actores conversan en el almacén, al aire libre, de una fábrica cervecera de Wandsworth, al sur de la capital británica, que sirve de escenario para un par de secuencias del 'thriller' policiaco 'All Things to All Men'. Dirige la película el novel realizador británico George Isaac, siguiendo su propio guion y con un presupuesto en torno a los 3,4 millones de euros. El título recupera una frase de la Biblia sobre la disposición a satisfacer las necesidades de todos los hombres aunque, según explica el director, la película plantea una historia de ladrones de diamantes, chantaje, revancha y policías corruptos. Aprovechando un descanso del rodaje, Pataky sube a su roulotte y, tras encender el radiador al máximo, habla de este y otros proyectos recientes.
- ¿Qué escena va a rodar esta noche?
Una secuencia de mucha acción, con un tiroteo intenso. Mi personaje también dispara y se carga a algún tipo. Es un momento crucial en la película, en que nos juntamos todos: el mafioso, el policía corrupto, el colega de mi marido.
- ¿Cuál es su papel?
Interpreto a Sofía, la única mujer del grupo. Es la chica de la película. Su marido se dedicaba al tráfico de diamantes pero le tienden una trampa y le matan. Ha enviudado y busca revancha. Tiene mucho carácter y un pasado muy duro. Es fuerte y decidida.
- ¿Cómo evoluciona el carácter de su personaje?
Es fría y calculadora desde el principio. Pero también es muy inteligente, sabe lo que hace y nada ni nadie le asusta. Tiene mucho coraje y es capaz de hacer cualquier cosa para vengar la muerte de su marido.
Pataky está acostumbrada a interpretar mujeres fuertes. Y tiene callo con las armas de fuego. Aprendió a disparar cuando Vin Diesel le fichó en 'Fast & Furious 5' como Elena Neves, la dura agente de la policía brasileña. La actriz madrileña que despegó en la serie de televisión 'Al salir de clase' hace ya catorce años ha acabado figurando en las producciones de Hollywood más taquilleras del año.
- ¿Se le ha quedado pequeña la industria española?
Para nada. España me encanta y allí se producen películas maravillosas. Siempre he sido muy inquieta y he querido vivir experiencias distintas en diferentes países. Tenía facilidad para los idiomas y quise perfeccionalos. Trabajé en Francia e Italia y luego decidí aprender bien el inglés por si surgía alguna oportunidad. Me mudé a Estados Unidos para abrirme caminos y ampliar mis posibilidades. En España me sentí limitada, un poco atascada. Y a mí me van los retos.
- ¿Ve su futuro en Hollywood?
Me gusta mezclar producciones comerciales e independientes. De pequeña soñaba con actuar en películas de Hollywood, pero me he dado cuenta de que no era para tanto. 'Fast & Furious 5' ha tenido un éxito increíble y ha colocado mi nombre en el mapa. Me ofrecen más proyectos pero todavía no soy súper conocida. Hay que seguir haciendo pruebas y demostrar que vales. La lucha continúa. No se acaba nunca.
- ¿Se trabaja de una forma distinta en Europa?
La diferencia está en el presupuesto. Las producciones comerciales americanas son enormes, incontrolables, te pierdes. En Europa son más familiares, con equipos pequeños y un trato más personal. En Hollywood todo gira en torno al negocio, lo profesional, mientras que en Europa se hace cine por pasión. Me siento afortunada de poder combinar ambos escenarios.
"Tienes que arriesgarte"
Pataky ha pasado los últimos meses en Londres. Cumplía así su parte de un pacto acordado con su marido, Chris Hemsworth (el protagonista de 'Thor'), para coordinar agendas de trabajo y evitar vivir separados largas temporadas. Al actor australiano le esperaba el rodaje en Inglaterra de una atrevida versión de Blancanieves, 'Snow White and the Huntsman', y ella creyó que se entretendría recorriendo la ciudad y escapándose de vez en cuando a Madrid a visitar a su madre. Pero la suerte llamó dos veces a su puerta. La realizadora Maria Matteoli le ofreció un papel en 'The Wine of the Summer'(El tinto del verano), además de brindarle la oportunidad de producir el filme en Barcelona. Poco después, aceptaba entrar en el 'thriller' policiaco de Isaac, cuyo rodaje de ocho semanas concluyó hace unos días.
- ¿Es una coincidencia estar los dos trabajando en Europa?
- Sí, ha sido una suerte increíble. Siempre acompañamos el uno al otro y yo había previsto estar con Chris los cuatro meses que iba a durar su rodaje. Esta película me surgió en el último momento y las fechas han coincidido perfectamente. El papel me encantó y me hizo mucha ilusión trabajar por primera vez en Londres. Mi anterior película británica, 'Mr. Nice', se rodó en Gales.
- ¿Asusta trabajar con un director novel?
Siempre tienes que arriesgarte. Y las oportunidades no solo hay que dárselas a los actores primerizos sino también a los directores noveles. Elijo los proyectos en base al guión, si me veo en el personaje en la primera lectura, y la propuesta de George me gustó. Escribió no solo el guión sino incluso una prehistoria de cada personaje. Tuve claro que llegaría al rodaje con la seguridad de que el director conoce la historia en profundidad. George sabe lo que quiere conseguir y cómo rodarlo. Tiene además experiencia como productor y el reparto es buenísimo.
- Con 35 años se acaba de estrenar como productora. ¿Es una faceta que quiere repetir?
Sí, producir me atrae muchísimo y la experiencia con 'The Wine of Summer' me ha despertado las ganas de montar un proyecto propio. Ahora se pueden hacer pelis interesantes sin grandes presupuestos. Hay directores y guionistas en España con mucho talento e ideas maravillosas. Tengo varias cosas en la cabeza -la adaptación de un libro y una historia original-, pero aún me falta encontrar un escritor capaz de desarrollarlas.