Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los socavones en el asfalto podrán ser reparados por los vecinos sin pagar las tasas por obras. :: L. R.
Ciudadanos

Los vecinos que hagan obras en sus calles estarán exentos de licencia

Un nuevo decreto eximirá de pagar la tasa a grupos o particulares que sufraguen trabajos de mejora en suelo de propiedad municipal

Actualizado:

Los particulares o asociaciones dispuestos a sufragar obras de reparación y adecentamiento en los espacios de titularidad municipal no tendrán que pagar la correspondiente licencia al Ayuntamiento. A partir del tres de enero entrará en vigor el nuevo decreto de Actuaciones en Dominio Público. Al mismo podrán acogerse cuantos ciudadanos, colectivos o entidades lo soliciten para realizar trabajos en calles, plazas, parques, etc.

Así lo han hecho ya la comunidad de propietarios de la urbanización El Águila y la asociación de madres y padres de alumnos del colegio Valdelagrana. Los vecinos de dicha urbanización de la Costa Oeste y los padres del centro educativo público han sido los primeros en romper el hielo. El patio de recreo, cuyo mantenimiento es de competencia municipal, será reasfaltado y remozado con el dinero de los progenitores que, eso sí, no tendrán que sumar al presupuesto de la obra el dinero de la tasa municipal. El concejal de Mantenimiento Urbano, Damián Bornes, dijo que esta actuación ya cuenta con el visto bueno municipal ya que redunda en el bienestar de los alumnos. Igualmente, en los próximos días también se autorizará la construcción de un nuevo paso de peatones en la antigua N-IV que conecte el centro comercial El Paseo con el polígono industrial de El Palmar y que facilite el acceso a pie en un peligroso nudo de circulación. Antes, los empresarios, vecinos u otras entidades interesadas en mejorar su entorno no podían actuar aunque corrieran con los gastos. Pero a partir de 2012 el hecho de que sea suelo municipal no será un obstáculo.

Los requisitos

Bornes destacó que este decreto es una de las novedades que pondrá en marcha el Consistorio portuense a partir del 2012 y que surge de la comisión de coordinación entre las concejalías de Urbanismo, Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente y Patrimonio. El protocolo a seguir por parte de los ciudadanos o colectivos que deseen acogerse al decreto es mediante un escrito en la Oficina de Atención al Ciudadano. Antes tendrán que solicitar el informe técnico de Urbanismo o de las concejalías implicadas y la autorización municipal definitiva para pedir esta exención.

El concejal popular aseguró que esta nueva normativa responde a la propia demanda de los ciudadanos. «El decreto obedece a las distintas solicitudes que tanto particulares como colectivos y entidades han realizado al Ayuntamiento para en su ámbito de actuación, poder realizar actuaciones de reparación o mejora en lugares de titularidad pública por su propia cuenta». El responsable municipal señaló que esto contribuirá al mejor mantenimiento de la ciudad y al mismo tiempo supondrá una colaboración con el Ayuntamiento portuense en aquellas actuaciones en beneficio de los residentes que no puede atender por falta de medios y de presupuesto.