Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los pescadores piden la reactivación del acuerdo con Marruecos cuanto antes. :: ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Empresarios de la pesca marroquí y española se reunirán en Barbate

El vicepresidente de Cepesca, Javier Garat, anunció el encuentro en el que se abordarán medidas para renovar el acuerdo

Actualizado:

Todos los esfuerzos se están volcando en la misma dirección: la renovación inmediata del acuerdo pesquero con Marruecos ante las nefastas repercusiones que está teniendo sobre el sector. Ayer le tocó el turno a la Confederación Española de Pesca (Cepesca) cuyo vicepresidente, Javier Garat, en compañía del presidente de la Federación Andaluza de Armadores de Pesca, Pedro Maza, se reunió con los pescadores de Barbate. El propósito de este encuentro fue analizar la repercusión que está teniendo el veto europeo al acuerdo de pesca con Marruecos. Unas consecuencias que la propia cofradía de pescadores de Barbate ya cifró en pérdidas de más de dos millones de euros por cada mes que la flota permanece amarrada a puerto y que de momento nadie parece hacerse responsable.

Por esto, uno de los primeros esfuerzos que dedicará Cepesca en este conflicto será entablar un encuentro con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para que desde el Gobierno Central se tomen algunas medidas compensatorias. Este encuentro tiene previsto celebrarse el 4 de enero y en él también se analizarán los motivos por los que la Unión Europea rechazó el acuerdo y se trasladarán algunas iniciativas de los empresarios para mejorar el convenio. El siguiente paso se hará a nivel europeo el 10 de enero cuando se reúna en Bruselas el consejo consultivo regional de aguas lejanas, uno de los órganos de consulta de la Comisión Europea. En este encuentro está previsto que se trate todo lo concerniente a la pesca en aguas de Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón y sobretodo, aguas de Marruecos. Aquí los representantes españoles, según explicó Javier Garat, pedirán explicaciones a los órganos europeos, en especial a la comisaria Maria Damanaki a quien hacen directamente responsable del veto y de la crisis que atraviesan los pescadores. Todo lo que se hable en Bruselas se tratará con especial interés un día después en la reunión que mantendrá la comisión mixta hispano marroquí que se reunirá un día después, el 11 de enero, en la localidad barbateña. A este encuentro están llamados a participar empresarios de la pesca de ambos lados del estrecho que abordarán cada uno de los puntos registrados del acuerdo pesquero.

Manifestación para hoy

El sector pesquero barbateño y numerosos colectivos sociales convocan hoy la primera gran protesta pública por el fin de la prórroga del tratado que permite a la flota faenar en Marruecos. «Nuestro pueblo ya no puede más. Tenemos que exigir una salvación, hemos perdido la única industria que nos quedaba» afirman los organizadores.

La manifestación comenzará en la rotonda del acceso principal a la localidad a las 12 de la mañana de hoy. Los organizadores hacen una petición expresa de civismo y respeto a las fuerzas de seguridad.

Puerta abierta

Por su parte, el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Sanz, mantuvo ayer un encuentro también con los pescadores en Barbate. San les aseguró hay una «puerta abierta» a un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos e instó a la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, a tener «un compromiso» de cofinanciación de posibles medidas compensatorias. El dirigente popular anunció que Arias Cañete viajará «cuanto antes» a Bruselas para reunirse con la comisaria de pesca europea, María Damanaki, para garantizar «que se pongan en breve las bases para negociar un nuevo acuerdo».