El antianuario de 2011

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada año, por estas fechas, se publican los anuarios con las noticias de mayor eco en los últimos doce meses. Tal vez sea más higiénico no repetir lo que ya ha sucedido, sino lo que no sucedió.

Enero. El presidente Zapatero adelanta las elecciones con el plazo más corto renunciando a aplicar la política dictada por Merkozy «por coherencia y eficacia»; eso impedirá que la prima de riesgo frise los quinientos puntos. El Vaticano posterga la beatificación de Juan Pablo II ante la inconsistencia de sus milagros.

Febrero. El grupo Nueva Rumasa, gestionado con transparencia y rigor, reparte dividendos históricos a miles de ahorradores. Hosni Mubarak bendice ‘la primavera árabe’ facilitando una transición democrática en Egipto, como en Túnez, sobre el modelo español: generosidad, tolerancia y consenso.

Marzo. Los dirigentes reaccionan con serenidad a la catástrofe de Japón sin tomar decisiones oportunistas sobre política energética. Los controles internos de la Junta de Andalucía destapan fraudes masivos en los ERE.

Abril. El príncipe Guillermo de Inglaterra se casa en la intimidad con una ceremonia discreta «por sensibilidad con la crisis»; los medios responden a la discreción.

Mayo. EE UU ordena capturar a Bin Laden bajo los principios del Derecho Internacional. Las hortalizas españolas, en particular el pepino, ven reconocida su calidad con la primera denominación de origen Europa.

Junio. El 15M se disuelve por los excesos de algunos exaltados. Rajoy proclama su apoyo incondicional al Gobierno ante la crisis ofreciendo «un programa leal de consensos».

Julio. La SGAE recibe el Premio Internacional Cultura Justa. Una matanza de laboristas en Noruega moviliza a la ‘intelligentsia’ europea para defender los valores indeclinables de la cultura democrática.

Agosto. Reacción de civismo en Tottenham tras un error policial. La muerte de Steve Jobs bajo el espíritu Apple: cero marketing. Mourinho felicita elegantemente al campeón de la Supercopa.

Septiembre. Los grandes partidos consensúan que toda reforma de la Constitución se hará sin rodillo. Cataluña se moviliza contra la prohibición política de los toros.

Octubre. ETA se disuelve, entrega las armas y pide solemnemente perdón a sus víctimas.

Noviembre. Las elecciones castigan la ambigüedad moral de Amaiur. Berlusconi lanza un alegato por la ética política que conmueve a Europa.

Diciembre. El Rey, en su mensaje de Navidad, pide perdón a la nación por la cobertura a Urdangarin. Camps confiesa la verdad. Ana Botella renuncia a heredar la Alcaldía de Madrid por ‘la dignidad de la política’.

Un Antianuario tal vez muestra mejor la verdadera piel de la realidad; el genuino balance del año.