Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Una juez argentina pide datos sobre ministros franquistas

Solicita nombres y direcciones de altos cargos en el marco de una investigación por crímenes durante la dictadura

AGENCIAS
MADRID.Actualizado:

Una juez federal argentina reclamó a España aportar información sobre ministros y responsables de las fuerzas de seguridad de la dictadura franquista en el marco de la investigación abierta por crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco, informaron ayer fuentes judiciales. El exhorto de la juez federal María Servini de Cubría solicita nombres y domicilios de los ministros y jefes de las fuerzas de seguridad en el periodo comprendido entre el 17 julio de 1936 y 15 junio de 1977. Además, incluye a los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, directores de Seguridad y dirigentes de la Falange Española y pide el certificado correspondiente en caso de fallecimiento.

Asimismo, la juez requiere información sobre personas desaparecidas, asesinadas y torturadas durante la dictadura franquista, niños apropiados y datos de empresas que utilizaron a presos políticos para hacer trabajo esclavo, según las mismas fuentes. La solicitud de Servini de Cubría se enmarca en la causa que investiga los crímenes del franquismo iniciada a instancias de un grupo de familiares de víctimas bajo el principio de justicia universal, por el que se pueden investigar crímenes de lesa humanidad ocurridos en terceros países. Servini de Cubría había archivado las actuaciones de acuerdo con un dictamen de la Fiscalía según el cual tales crímenes han sido o son investigados por la Justicia española, lo que dio lugar a una apelación de la parte querellante. En septiembre de 2010, la Cámara Federal declaró nula la decisión de la magistrada y aceptó la petición de la querella. La petición de información fue aplaudida por organismos humanitarios y por víctimas del régimen, que esperan «lograr justicia». «Estoy esperanzado en lograr justicia. Hay muchos testigos dispuestos a hablar en esta causa», dijo a Efe el demandante Darío Rivas Cando, hijo de Severino Rivas, fusilado por falangistas en 1936.