Cultura creará un 'Plan de Identidad' con el que reactivar la economía local
El documento comenzará a redactarse el próximo año y busca generar interés a través del patrimonio y de las actividades culturales
Actualizado:Cultura presentó ayer sus presupuestos para el próximo año y al final una de las iniciativas se llevó toda la atención de la intervención que realizó el primer teniente de alcalde y delegado de Cultura, Francisco Romero. Aunque no adelantó detalles de la propuesta si avanzó que se comenzará a trabajar en ella a lo largo del próximo año con el objetivo de generar economía en torno a San Fernando. Se trata del 'Plan de Identidad Cultural', un documento que pretende integrar las iniciativas de los colectivos de la ciudad así como fijar las líneas de un modelo de ciudad cultural centrado en gran medida al papel protagonista que tuvo San Fernando en el desarrollo del parlamentarismo a a partir de 1810.
Lo primero que impactó fue la cantidad que se pretende invertir, unos 86.000 euros, si bien es cierto que no se destinarán solo a la creación del documento, sino que también a la realización de diferentes actividades que pretenden integrase en este plan de ciudad. Es el caso del premio Luis Berenguer o de la Feria del Libro.
En los próximos meses, Romero se sentará con distintas entidades y asociaciones, así como delegaciones con el objetivo de definir un plan que sirva para promocionar la capacidad cultural de San Fernando y convertir al municipio en un referente tanto en la provincia como en Andalucía. De esta manera se tendrán que realizar apuestas comunes no solo con delegaciones municipales, sino que también con otras administraciones, de manera que se pueda aprovechar el importante legado patrimonial con el que cuenta la ciudad. Lo que se intentará es crear una red de senderos, rutas para dar a conocer el importante legado histórico de La Isla, así como desarrollar los planes de usos y el impulso o modificación de distintos equipamientos.
Por otro lado, su cometido estará muy vinculado a seguir con la puesta en valor del 24 de septiembre, de manera que la efemérides no caiga en el olvido y sirva para que San Fernando se convierta en un lugar con suficiente atractivo para girar su modelo de ciudad hacia el turismo. Por ello es importante la oferta cultural y la necesidad de generar un plan que determine las acciones en los próximos años.
Lo curioso es que dentro de este mensaje se reduzca la cantidad destinada precisamente a la conmemoración del Bicentenario en unos 26.800 euros, si bien este extremo fue aclarado por el propio Romero. «Se ha perdido el patrocinio de una entidad bancaria y se lucha por recuperarlo y encontrar otras vías de financiación. Aunque tengo que decir que se cuenta con un total de 60.000 euros, la misma cantidad con la que se montó el pasado 24 de septiembre, el del 'post Bicentenario' sin que haya perdido esplendor por ello».
Apuesta local
Por otro lado, lo que dejan claro los presupuesto de Cultura para este año es por la apuesta que se hace de lo local y prueba de ello es que se han aumentado partidas destinadas a la Agrupación Musical municipal y al propio Museo, que se pretende reactivar a través de un programa de visitas y actividades.
Más complicado será cerrar una programación para el Real Teatro de Las Cortes, pues su presupuesto cae en unos 67.000 euros para redondearse hasta los 200.000 euros. El dinero con el que se contará para cerrar las actuaciones de todo un año, por lo que seguramente se buscarán artistas y grupos teatrales del entorno. Al igual que ocurre con la contratación de conciertos y actuaciones para épocas o programas especiales, como el de 'La noche en blanco'. En total Cultura contará con menos de dos millones de euros al reducir sus cantidades en unos 213.228 euros.