Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Arenas, ayer durante su intervención en la reunión del Foro sobre Infraestructura y Ordenación del Territorio organizado por el PP. :: EFE
ANDALUCÍA

Arenas califica de «muy negro» el 2011 por el paro y el caso de los ERE

«No haremos un programa de gobierno en el que se contemple una sola promesa que no podamos cumplir», afirmó el líder del PP

EFE
SEVILLA.Actualizado:

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, calificó ayer de «muy negro» el balance político del año 2011 en Andalucía, del que destacó el «récord» de paro y que se produjera la «administración arbitraria de los fondos de los parados y de los trabajadores» con el caso de los ERE irregulares. En su intervención en unas jornadas sobre Infraestructura y Ordenación de Territorio organizadas por el PP andaluz, Arenas hizo balance de 2011, que consideró que no puede ser positivo porque se ha producido un récord de parados -1,2 millones-, lo que supone el 30 por ciento de la población activa andaluza.

«Estamos a la cabeza de España y de Europa en el desempleo», recalcó el líder del PP andaluz, quien añadió que también durante este año conoció «con mayor virulencia los abusos y la falta de control de los fondos públicos», y puso como ejemplo el caso de los ERE irregulares que investiga la Justicia.

Tras subrayar el hecho de que los andaluces lleven treinta años con gobiernos del mismo color político, Arenas indicó que el caso de los ERE no es más que la «administración arbitraria de los fondos de los parados y de los trabajadores», algo que, en su opinión, ha marcado «política y socialmente» el año que ya finaliza.

«Antesala de la alternancia»

Indicó que 2011 ha servido también para percibir una reacción «tras tantos años los mismos en el poder», como lo prueba que el PP se haya impuesto al PSOE en las elecciones municipales y las generales en Andalucía, por lo que 2011 puede ser «la antesala de lo que puede ser la alternancia» en la comunidad andaluza.

Javier Arenas dijo que ganar los comicios municipales y las generales no se puede considerar «hacer historia» sino protagonizar «dos acontecimientos históricos», ya que la historia la hará el PP si el próximo marzo gana en las elecciones andaluzas y «protagoniza el cambio político» en la región.

Según el dirigente popular, Andalucía «no se puede quedar atrás» en el cambio político sino que tiene que «abrazarse» a dicho cambio, ya que es la única comunidad donde no ha habido nunca alternancia.

Para ese cambio político, el líder popular señaló que resulta necesario presentar «programas de gobierno realistas», ya que ningún ciudadano va a dar la confianza a un partido cuyo programa electoral constituya «un brindis al sol» porque carece de credibilidad, sobre todo en tiempos «difíciles y complejos». «No queremos hacer un programa de gobierno en el que se contemple ni una sola promesa que no podamos cumplir», argumentó el líder de los populares andaluces.