periodismo

La Junta aprueba el proyecto de ley para crear el Colegio de Periodistas

Con el mismo se pretende contribuir a mejorar el cumplimiento de las reglas y el código deontológico de la profesión

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de creación del Colegio de Periodistas de Andalucía, una petición histórica de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa con el que se pretende contribuir a mejorar el cumplimiento de las reglas y el código deontológico de la profesión.

Con el objetivo de dar un mejor servicio a la ciudadanía y lograr un mayor nivel de calidad en el trabajo, el Colegio de Periodistas incluye entre sus fines la ordenación del ejercicio de la profesión, la defensa de los intereses de las personas colegiadas y el control de su actividad conforme a las normas deontológicas.

Entre otras funciones, elaborará el código en esta materia y ejercerá la potestad disciplinaria sobre sus miembros en caso de incumplimientos de las normas.

También representará y defenderá a la profesión ante la Administración, instituciones, tribunales, entidades y particulares, además de organizar actividades e iniciativas de formación permanente para sus colegiados.

De acuerdo con el proyecto de ley, que será remitido al Parlamento autonómico para su aprobación definitiva, podrán integrarse en el Colegio las personas licenciadas en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información en sus secciones de Periodismo y Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva.

Además, se podrán integrar los que dispongan de títulos extranjeros equivalentes y homologados, así como las personas que estén en posesión de títulos de Graduado en Periodismo, Graduado en Comunicación Audiovisual y otras titulaciones oficiales de la misma rama de conocimiento.

Junto a estos profesionales, podrán solicitar su ingreso los titulados de cualquier licenciatura o grado oficial universitario que cuenten con un título oficial de doctor o de máster especializado en Periodismo o en Comunicación Audiovisual, y los miembros de pleno derecho de las asociaciones integradas en las federaciones andaluza y española de asociaciones de periodistas .

La futura ley establece un plazo de dos meses, a partir de su entrada en vigor, para la designación de una comisión gestora compuesta por los integrantes de la Asamblea General de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa.

Esta comisión se encargará de elaborar los estatutos provisionales en seis meses y también de llevar a cabo el censo de los profesionales que pueden reunir los requisitos de colegiación.

La creación de la corporación pública que aglutinará a los profesionales del periodismo es posible gracias a las modificaciones introducidas recientemente en la legislación andaluza de colegios para su adaptación a la directiva comunitaria de servicios en el mercado interior.

Entre estos cambios, destaca el que permite la constitución de entidades de este tipo en todas las profesiones con titulación universitaria oficial y no sólo, como hasta ahora, en aquellas que para su ejercicio requieren de una reserva de actividad, como ocurría con médicos y abogados.

En Andalucía funcionan 125 colegios profesionales que aglutinan más de una treintena de actividades representativas de diferentes sectores, con predominio de las ramas sanitarias, técnicas, jurídicas y sociales.