Candidatos sin provincia
Griñán, Arenas y Valderas no han decidido aún por qué circunscripción concurrirán
SEVILLA.Actualizado:Son candidatos a presidir la Junta de Andalucía en teoría, por designación de sus partidos, pero sabido es que en los procesos electorales de España los ciudadanos no votan presidentes, sino diputados y que son los parlamentos los que eligen al máximo responsable de los gobiernos. Antes que candidatos a la presidencia lo son al escaño del Parlamento por la circunscripción que se presenten. Pues bien, si en algo coinciden Griñán, Arenas y Valderas es que ninguno de ellos ha decidido la provincia por la que figurarán en la papeleta de sus respectivos partidos, PSOE, PP e Izquierda Unida. Esta es una de las primeras cuestiones que deben resolver y los tres han señalado que despejarán la incógnita a la vuelta de las fiestas navideñas.
Otra coincidencia es cómo los tres sopesan los pros y contras de presentarse por Sevilla, la capital de la Comunidad. Griñán ha recibido la petición tanto de la dirección del PSOE de Sevilla como de la de Córdoba. Si no fuera aspirante a presidir la Junta, el dirigente socialista no tendría ninguna duda. Seguiría apareciendo en la lista socialista de Córdoba como lo ha hecho siempre, tanto al Congreso como al Parlamento, aunque esta vez tendría difícil resultar el más votado. El PP ganó en las municipales y generales en esta provincia.
Parte del entorno de Griñán apuesta por aceptar la invitación de Sevilla, provincia en la que vive desde hace años con su familia. Ha sido la única en la que el PSOE no ha perdido en las generales, aunque el PP le pisa los talones. Tal como está el patio para los socialistas sería una manera de garantizar que concurriría por una circunscripción en la que su lista podría ganar. Sin embargo, el presidente andaluz se resiste a dejar su circunscripción tradicional, razón por la que todavía no ha aceptado la propuesta de Sevilla y sigue sopesando presentarse por Córdoba. «No es fácil», ha reconocido apelando al afecto que le tiene a Córdoba y el hecho de que milita en el PSOE de Sevilla. También señala entre los pros que se presente a la presidencia de la Junta y Sevilla sea su sede. Pero esto no fue nunca un argumento para su antecesor. Chaves fue siempre candidato por Cádiz, lo mismo que Teófila Martínez (PP).
Deshojando la margarita
Javier Arenas también deshoja la margarita, aunque no entre dos, Almería y Sevilla, sino entre tres. Málaga también se lo ha ofrecido. Javier Arenas sopesa si presentarse por Sevilla, donde vive y por la que fue diputado nacional y regional. Por ella fue candidato a la Junta en 1994 y 1996. No lo fue en 2008 ante la posibilidad de encabezar una lista ganadora por Almería, la única que daba garantías La situación ha cambiado. El PP es hegemónico en todas las provincias, salvo en Sevilla. Si decide presentarse por esta, será un voto de confianza a la mayoría absoluta que le vaticinan las encuestas en Andalucía. Pero si lo hace por Almería o Málaga tiene asegurado un resultado histórico dados los antecedentes de las municipales y generales. En el caso de Almería sería al reconocimiento de que por esta provincia comenzó la marea azul en Andalucía.
El caso de Diego Valderas es a la inversa. Como candidato por Sevilla tendría asegurado el ser diputado, pero si se presenta por Huelva no está tan claro. Valderas se quedó en 2004 sin escaño en el Parlamento, pese a ser candidato a la presidencia. Una situación insólita que su formación teme que se repita. Él, sin embargo, está decidido a defender su presencia en la lista de Huelva por coherencia personal y fidelidad a su provincia, que sí le dio el escaño en 2008. Su teoría es la del voto útil. Cree que con él su formación arrastaría los 700 votos de más que calcula necesarios para lograr el diputado por Huelva.