Los exempleados denuncian que ya llevan muchos meses viviendo en la incertidumbre. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Unos 200 prejubilados de Jerez, sin cobrar por el impago de la Junta

Las aseguradoras se plantan y ya no van a adelantar más dinero para las pólizas de los extrabajadores de las bodegas del Marco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al final ha ocurrido lo que más temían los alrededor de 7.000 prejubilados de Andalucía: las aseguradoras han llegado al límite de su paciencia y ante los reiterados impagos de la Junta de Andalucía han decidido que no van a adelantar ningún ingreso más a los extrabajadores que se vieron afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) firmados por sus empresas con el apoyo y, sobre todo, la financiación de la administración autonómica.

Así lo explicaba ayer a LA VOZ Juan Pedro Martín, el portavoz de los alrededor de 200 prejubilados de Jerez afectados por esta situación, que fueron en su momento trabajadores de las bodegas del Marco o de la fábrica de leche de Puleva. Según Martín, «hoy mismo (por ayer) nos han notificado desde la aseguradora que la Junta de Andalucía les había dicho en una reunión en Sevilla que no iba a pagar ni un euro de aquí a final de año, por lo que las compañías ya no van a adelantar más dinero».

Eso quiere decir que a las puertas de las celebraciones navideñas, ninguno de estos exempleados va a poder ingresar la mensualidad que le corresponde y que debería llegarles como muy tarde la próxima semana, recalca Martín, que también explicaba ayer que la voz de alarma sobre este impago lo dieron algunos de los afectados que al ver que ayer no se les había ingresado el dinero llamaron a las aseguradoras, que ya les explicaron que las pólizas están bloqueadas.

«Las aseguradoras dicen que la Junta ha paralizado cualquier pago hasta principios de año, seguramente porque tiene que hacer que les cuadren los números con los presupuestos, y por ese motivo nos van a dejar tirados y van a dejar de cumplir los compromisos que tienen adquiridos con miles de personas», se quejaba ayer el portavoz de estos prejubilados de la ciudad.

Pese al mal augurio, este colectivo emprenderá acciones el próximo día 27 para tratar de arrancar alguna actuación por parte de la administración, y para protestar contra esta actuación del gobierno andaluz que «quiere ajustar sus gastos a costa de nosotros y de las propias aseguradoras, que llevan años adelantando el dinero sin que la Junta cumpla con su parte».

Como ejemplo, Martín recuerda que la Junta debía haber pagado ya a estas alturas unos nueve millones de euros del ERE del González Byass, firmado hace dos años. Sin embargo, hasta la fecha solo ha puesto unos 700.000 euros.

Sobre esta situación a la que se vuelven enfrentar un mes más los prejubilados 'limpios', como ellos se denominan, también habló ayer el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, que apuntó que lo que está pasando es «consecuencia de la trama de los ERE», ya que no solo se han dilapidado millones, sino que ahora «se están poniendo en cuestión las ayudas legales de los prejubilados de buena fe».