El presidente y Sáenz de Santamaría se llevan a su equipo a la Moncloa
El jefe del Ejecutivo acepta que un 'aguirrista' y un 'aznarista' sean secretarios de Estado
MADRID. Actualizado: GuardarEs indudable que los ministros de Economía y de Asuntos Exteriores eran de los pocos que sabían con antelación que iban a formar parte del Gobierno. José Manuel García Margallo y Luis de Guindos fueron los únicos, aparte de Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, que tuvieron posibilidad de pensar y escoger a sus secretarios de Estado. El resto no tuvo tiempo en 48 horas de elegir a sus colaboradores más cercanos. Y en el caso de Cristóbal Montoro y Ana Pastor han visto como el jefe del Ejecutivo les colocaba sendos números dos en sus departamentos.
El Consejo de Ministros aprobó los nombramientos de diez de los 26 secretarios de Estado que tendrá el Ejecutivo. Una primera lectura de las designaciones indica que tanto Rajoy como Sáenz de Santamaría han trasladado a la Moncloa a su círculo más estrecho de colaboradores. El jefe del Ejecutivo situó a Jorge Moragas, su sombra en la última legislatura, como jefe del gabinete de la Presidencia del Gobierno, un puesto de enorme peso político y que coloca a su titular en todos los entresijos gubernamentales. Los dos últimos jefes de gabinete, Carlos Aragonés y José Enrique Serrano, fueron personajes muy influyentes en los equipos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Rajoy también se ha llevado a la Moncloa a su directora de Comunicación en el PP, Carmen Martínez Castro, quien será la nueva secretaria de Estado de Comunicación, un puesto siempre controvertido.
El presidente del Gobierno, además, ha colocado a un 'marianista' de la primera hora José María Lassalle en el número dos de Cultura. Lassalle, casado con la diputada socialista Meritxel Batet, es un exponente del sector más centrista y moderado del PP. Al igual que Álvaro Nadal, nuevo director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, y un hombre también de la absoluta confianza de Rajoy.
Sáenz de Santamaría, por su parte, ha situado a su lado a José Luis Ayllón, su mano derecha mientras fue portavoz del grupo popular en el Congreso durante la pasada legislatura. Ayllón será el secretario de Relaciones con las Cortes, y tendrá que lidiar con los diferentes grupos parlamentarios. Es considerado también un exponente del sector más centrista del PP y su nombramiento fue muy bien recibido en las filas socialistas, donde mantiene buenas relaciones con dirigentes como Eduardo Madina y Óscar López, que felicitaron al nuevo secretario.
Compañero de fatigas
García-Margallo escogió a Íñigo Méndez de Vigo, compañero suyo en el Parlamento europeo, para que sea el secretario para la Unión Europea. Ambos son compañeros de fatigas en Bruselas y Estrasburgo desde hace más de 15 años. Méndez de Vigo es un experto en los tratados comunitarios y fue uno de los redactores de la frustrada constitución europea. En resumen, un experto en Europa.
El presidente del Gobierno ha confiado a Antonio Beteta la tarea de meter en cintura las cifras de las comunidades autónomas. Será el secretario de Administraciones Públicas en el Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro, y hasta ahora ha sido consejero de Hacienda con Esperanza Aguirre, además de beligerante en los choques de la presidenta con Alberto Ruiz-Gallardón, al que tendrá ahora por encima como ministro de Justicia.
Aunque Rajoy asegura que en su gabinete no existen las cuotas ni por razón de sexo ni por territorios sí se vislumbra, al menos en los segundos escalones, cierto equilibrio entre las familias internas. Y así como ha situado a un connotado 'aguirrista' en la secretaría de Administraciones Públicas, ha dado su visto bueno para que Jaime García Legaz, un estrecho colaborador de José María Aznar en Faes, asuma la gestión de Comercio en el departamento que encabeza De Guindos. El segundo secretario de Estado en el Ministerio de Economía será Fernando Jiménez Latorre, quien ya conoce esa casa. No en vano fue director de Defensa de la Competencia los dos últimos años del mandato de Aznar.
El próximo Consejo de Ministros designará la segunda hornada de secretarios de Estado, y entonces se conocerán los de Asuntos Exteriores, Hacienda, Interior, Justicia, Defensa, Educación, Medio Ambiente y Sanidad.