Treinta y dos personas murieron en accidentes de tráfico en 2011 en Cádiz
La siniestralidad ha descendido respecto al pasado año, cuando hubo cuarenta y siete fallecidos al volante
Actualizado:El sonido de una frenada y del metal al chocar alertaron a los vecinos de la calle de la Cepa en Jerez, el pasado 11 de diciembre. Eran las diez de la mañana y el cuerpo sin vida de un hombre de unos 40 años estaba tendido en el suelo, después que se hubiera estrellado con su ciclomotor contra un turismo. Falleció casi al instante.
Se trata del último accidente de tráfico que ha acabado en muerte en la provincia de Cádiz, donde han fallecido treinta y dos personas envueltas en algún siniestro al volante en lo que llevamos de año.
El pasado jueves, el jefe provincial de Tráfico en Cádiz, Luis Javier Herrero, desgranaba estos datos en la última Comisión de Seguridad de la Circulación Vial que ha sido presidida por el subdelegado del Gobierno saliente Francisco Calero, y en la que participaron representantes de diversos departamentos de la Junta, de la Fiscalía, de la Diputación, de los ayuntamientos gaditanos y del Ministerio de Fomento.
A pesar de que cualquier dato de muertes al volante siempre supone una mala noticia, como ha insistido en numerosas ocasiones Herrero, el jefe provincial de Tráfico expuso en la reunión que las cifras de siniestralidad y de fallecimientos en Cádiz han bajado notablemente en el último año con respecto al anterior, cuando perdieron la vida 47 personas en este tipo de sucesos. Según los datos expuestos por Herrero, la mayoría de las muertes se produjeron en carreteras convencionales (16 este año) frente a autovías (seis), autopista (un fallecido), o vías urbanas (siete), aunque el número de accidentes con víctimas en el interior de ciudades (1.231 en 2011) es muy superior a las de las vías interurbanas (720).
Obviamente, los datos de 2011 son provisionales, a falta de la última semana de diciembre de este año. De hecho, las cifras que ofreció el jefe provincial de Tráfico el jueves se cerraron el 30 de noviembre, y ni siquiera incluían el accidente de la calle Cepa de Jerez, ni la muerte de un policía de Gibraltar que se estrelló con su moto en La Línea el 7 de diciembre.
Aún así, las distancias entre un año y otro no parece que se puedan acortar en este último mes. Por ejemplo, en 2010 se registraron 383 heridos graves en los siniestros de tráfico y este año fueron 232 las personas que acabaron con graves lesiones en la provincia de Cádiz, según los datos de la Dirección General de Tráfico.
La tendencia a la baja de los datos de Tráfico no es algo particular de 2011. Se viene repitiendo casi anualmente desde 2007 y se muestra relevante sobre todo si se echa la vista atrás a la situación que se vivía hace solo diez años. A comienzos del presente siglo, no hace tanto tiempo, el número de fallecidos rozó el centenar (99, en carretera y vías urbanas) y los heridos graves fueron 635.
Este año, además de los accidentes, también ha decrecido el número de conductores que han sido multados por infringir la ley: este año, el número de sancionados apenas ha superado las 23.760 personas. No parece probable que en la semana que resta hasta 2012 se alcance el número de 31.066 sancionados que hubo del año pasado. Entonces se detrajeron 116.421 puntos del carné de los infractores, y ahora solo 81.008.
La cifra sí se dispara, en cambio, cuando se habla de consumo de alcohol. De hecho, en el pasado mes de octubre ya se había superado con creces el número de conductores que dieron positivo por alcoholemia en 2010. En todo el año pasado fueron 1.375 y ahora ya se ha multado a más de 2.050 gaditanos. Sin embargo, estas diferencias se deben interpretar como un incremento de los controles de alcoholemia en las carreteras por parte de la Guardia Civil, y no a que los gaditanos hayan bajado la guardia cuando cogen un vehículo. Las cifras dicen lo contrario.